Redacción BLes– El secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, ordenó al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) que suspenda las redadas masivas de inmigrantes ilegales en los lugares de trabajo.
Mayorkas indicó en un memorándum que la administración Biden perseguirá a los empresarios que no paguen bien a los indocumentados, y además incentiva a estos a que los denuncien, de acuerdo con Axios del 12 de octubre.
También señaló que a los inmigrantes ilegales se les podría ofrecer protección que impida su deportación, en caso de que sean testigos de esos casos de abuso o ellos mismo hayan sido explotados.
Al parecer, el comunicado va orientado a proveer de las protecciones salariales, la seguridad en el lugar de trabajo, los derechos laborales y otras leyes y normas de empleo a quienes residan ilegalmente en el país.
De igual modo, reduciría la cantidad de arrestos de inmigrantes ilegales, que es uno de los objetivos de la administración. De hecho, esta anunció el mes pasado que el estar indocumentado no sería causal de detención por parte de las autoridades de inmigración, señaló CNBC.
Las nuevas disposiciones de la administración Biden podrían hacer aún más complejo el escenario en cuanto a la crisis fronteriza creada por la gran afluencia de inmigrantes indocumentados.
Tanto en julio como en agosto los extranjeros que no siguieron el proceso legal de ingreso al país superaron las 200.000 personas, y para este mes el mismo Mayorkas sugirió que podrían ser 400.000 si se terminaban las protecciones de salud pública del Título 42.
La ley federal prohíbe el empleo de inmigrantes ilegales, pero Mayorkas “no quiere hacer cumplir esa ley”, dijo Rob Law, director de política regulatoria del Centro de Estudios de Inmigración.
Y agregó: “En realidad, Mayorkas quiere animar a los extranjeros ilegales a entrar y permanecer en la fuerza de trabajo. Creo que esa es la clave aquí: Mayorkas se está convirtiendo en el mayor defensor de los trabajadores extranjeros ilegales”.
“Es sorprendente que el Secretario de Seguridad Interna sea el mayor defensor de los trabajadores extranjeros ilegales en este país”, siguió diciendo Law.
Por su parte, el Center for American Progress informó en diciembre de 2020 que había más de 7 millones de inmigrantes ilegales trabajando en el país. Representan el 13% de todos los trabajadores de la construcción, y ocupan cerca del 8,4% de los empleos del sector de los servicios de alojamiento y alimentación.
Asimismo, el 10% de las industrias administrativas y de apoyo y de gestión de residuos, y el 25% de los trabajadores de las ocupaciones agrícolas, pesqueras y forestales.
El comunicado de Mayorkas dice también: “Podemos proteger con mayor eficacia el mercado laboral estadounidense, las condiciones del lugar de trabajo estadounidense y la dignidad del individuo centrando nuestros esfuerzos de aplicación de la ley en el lugar de trabajo en los empleadores sin escrúpulos. Así es como procederemos”.
No obstante, para el autor Neil Munro: “La referencia de Mayorkas a la ‘dignidad del individuo’ se refiere a los inmigrantes, no a los estadounidenses marginados por su política de mano de obra barata y pro-migración”.
José Hermosa – BLes.com