Redacción BLes- Durante el primer día de audiencias programado en la Corte Suprema de los Estados Unidos para determinar la confirmación de la jueza Amy Coney Barrett, los demócratas la atacaron asegurando que de ocupar el puesto, Barrett pondría fin a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Obamacare).
Como parte de esta arremetida a la jueza Barrett, los demócratas vienen sosteniendo la idea de que el destino de Obamacare estaría en juego, aun cuando los expertos legales han sostenido que sería algo poco probable, según el Washington Free Beacon.
La senadora demócrata de California, Dianne Feinstein, miembro del comité judicial del Senado, y una de las voces críticas del nombramiento de Barrett, también usó el argumento sobre el peligro que enfrentaría Obamacare. Feinstein dijo:
“Examinaremos las consecuencias si, y es un gran “si”, los republicanos logran apresurar esta nominación en el Senado.”, expresó Feinstein de acuerdo con Daily Caller
En 2017, con la aprobación de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, fue eliminado el “mandato individual” de Obamacare, el cual creaba una multa fiscal para los estadounidenses sin seguro.
A través de un comunicado de la Casa Blanca, el presidente Trump señaló:
“El 22 de diciembre de 2017, promulgué la derogación de la onerosa multa por mandato individual, liberando a millones de estadounidenses de bajos ingresos de un impuesto que los penalizaba por no comprar cobertura de seguro médico que no querían o no podían pagar”.
La administración Trump, que ha enfatizado la necesidad de reemplazar la ley de atención médica de la administración Obama, sostiene que con la derogación se pueden ofrecer más opciones de cobertura a menores costos.
Barrett ha criticado la ley y así mismo ha cuestionado los casos anteriores que han intentado confirmarla, como el caso de 2012 en el que el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió un voto decisivo en Arizona contra EE. UU para confirmarla.
Durante la audiencia se hizo mención del caso Texas v. California el cual está pendiente en la Corte Suprema de EE. UU. y se ocupa de la constitucionalidad de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio de 2010 de Obama.
De acuerdo con el Washington Free Beacon, los republicanos derogaron el impuesto asociado como parte de su proyecto de reforma fiscal. Ese acto hace que la Ley de protección del paciente y atención asequible (ACA) de Obama sea inconstitucional.
En la audiencia el presidente de la Corte Suprema, Roberts se unió a sus colegas liberales para cuestionar el nombramiento de Barret, dictaminando que el mandato individual fue un ejercicio del poder para recaudar impuestos.
Por otro lado, a las alegaciones de los demócratas contra la confirmación de la jueza Barrett se han unido las voces de los activistas de izquierda, incluido el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden.
Desde el ala conservadora de la corte ven la situación de manera diferente, indicando que en lugar de invalidar Obamacare, esperan que la corte anule el ‘mandato individual’ de la ley o rechace el caso por completo, concluyendo que los demandantes no tienen el derecho legal de demandar.
Para los expertos legales, el argumento de los demócratas es “engañoso” en el mejor de los casos y “vergonzoso” en el peor.
De acuerdo con el Washington Free Beacon, el caso representa una batalla legal difícil incluso si la mayoría de la Corte Suprema está presidida por los conservadores, dado que en buena parte los estados pueden no tener “capacidad” legal para demandar.
El requisito implica que los casos legales involucren algún daño que los tribunales puedan reparar.
El medio antes citado señala que aún cuando la corte pueda determinar que los estados tienen legitimidad para demandar, e incluso si una mayoría pudiera declarar el mandato individual como inconstitucional, es incluso poco probable a que haya cuatro votos para derogar la ACA.
César Múnera-BLes.com