Redacción BLes- El martes 6 de octubre pasado, la Corte de Justicia Europea falló en contra de la reforma en la educación universitaria del gobierno de Hungría, la cual obligó a una universidad fundada por el globalista millonario George Soros a trasladarse a otro país, reportó Breitbart.

La reforma educativa universitaria, aprobada en abril del 2017 y que contó con la aprobación de dos tercios de la opinión pública, obligaba a todas las universidades extranjeras en Hungría a tener un campus en su país de origen así como también a cumplir con las regulaciones húngaras. 

Dicha reforma dejó en un limbo legal a la Universidad Central Europea (CEU) fundada y financiada por George Soros, que en 2018 finalmente tuvo que trasladar su sede a la ciudad de Viena luego varios intentos de negociaciones con la administración del primer ministro Viktor Orbán.

El caso fue llevado a la corte de justicia europea en Bruselas, la cual falló en contra de Hungría alegando que “las condiciones presentadas por Hungría para permitir que las instituciones de enseñanza superior extranjeras lleven a cabo sus actividades en su territorio son incompatibles con la ley de la Unión Europea”. 

La Corte además busca aplicar multas al gobierno húngaro si es que este fallara en cumplir con la decisión. En este aspecto de la ley europea, la Ministra de Justicia de Hungría, Judit Varga, expresó que la Comisión Europea no tiene autoridad sobre el estado de derecho de sus miembros para aplicar sanciones en base a eso.

Sin embargo, el gobierno húngaro dijo que ninguna de las otras instituciones educativas extranjeras tuvo problemas para adecuarse a las nuevas regulaciones y prometió “aplicar la sentencia de la Corte de Justicia Europea de acuerdo con los intereses de los húngaros”.

La universidad cuenta con un departamento entero dedicado a los “estudios de género”, una serie de programas como “estudios del nacionalismo” y “teoría crítica de la raza”, cursos que promueven la deconstrucción de las culturas europeas tradicionales. Además la institución – que admite tener la “misión” de promover “fronteras abiertas” ha sido criticada por proporcionar una “educación” arraigada firmemente en la ideología en lugar de la exploración abierta de hechos e ideas.

En contraste, el gobierno de Orbán que cuenta con un gran apoyo en el país y ganó con dos tercios la mayoría en el parlamento, se ha enfocado en promover las tradiciones y en revivir la identidad húngara.

En 2018 el parlamento aprobó la ley “stop Soros” para criminalizar las organizaciones no gubernamentales o grupos que financian la inmigración ilegal disfraza de “refugiados” dentro de país, lo cual también fue un gran revés para la cuota de inmigración obligatoria impuesta por la Unión Europea para cada miembro.

Su batalla contra el globalista millonario Soros tuvo sus frutos en 2018 cuando ‘Open Society’ decidió finalmente irse de Budapest luego de una campaña en su contra.

Álvaro Colombres Garmendia-BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.