Redacción BLes- Seis de cada 10 cubanoamericanos de Miami votarán por el presidente estadounidense Donald Trump en las elecciones generales del 3 de noviembre, según una encuesta publicada el 2 de octubre por la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés).

La consulta, realizada entre julio y agosto, mostró que el 59% de los cubanos encuestados en Miami, el bastión del exilio cubano en el sur de Florida, votará por el candidato republicano. Este porcentaje representa casi el doble de la intención de voto que tenía en las elecciones de 2016.

Trump fue, por lejos, el elegido ante la pregunta, hecha tanto en español como en inglés, si la elección para presidente entre Joe Biden y Donald Trump se llevara a cabo hoy, por quién votaría. Detrás quedó Biden (25%), un 10% no se ha decidido, un 4% dijo que no votaría por ninguno de los dos y el 1% no respondió.

Sobre qué tan motivados están para participar en las próximas elecciones, un impresionante 90% de los encuestados respondió que definitivamente participarán, tan solo un 8% probablemente, 1% probablemente no y 1% definitivamente no.

El Partido Republicano es el que mantiene la mayoría entre los votantes registrados, con un 53%, dividiéndose el resto entre un 24% independientes y un 23% demócratas.

Sin embargo, el apoyo al partido conservador se eleva entre los cubanos que llegaron a Estados Unidos entre 2010-2015. De este segmento, el 76% dijo estar afiliado al GOP.

“Los cubanos siguen siendo un grupo étnico mayoritario republicano y, como la mayoría de los republicanos en todo el país, apoyan al presidente Trump y al enfoque de gobierno de su administración”, dijo Guillermo Grenier, investigador principal del proyecto y jefe del Departamento de estudios socioculturales de la FIU.

El trabajo confirmó que la economía y el cuidado de la salud siguen siendo los dos asuntos nacionales más importantes para los cubanoamericanos.

Sobre cómo califican el manejo de la economía por parte del presidente Trump, un 62% dijo que está muy de acuerdo, un 14% más o menos de acuerdo, un 9% se opone un poco y un 11% se opone mucho.

El mandatario también recibe buenas calificaciones sobre su manejo de la crisis del coronavirus: un 41% dice estar muy de acuerdo, un 22% está más o menos de acuerdo, un 9% se opone un poco y un 25% se opone mucho.

“[El Presidente Trump] recibe altas calificaciones en el manejo de todos los asuntos nacionales clave mesurados, así como en su manejo de la política hacia Cuba”, indicó Grenier asegurando: “Recibirá una gran mayoría de los votos cubanoamericanos el día de las elecciones”.

“Incluso algunos demócratas votarán por él. Es muy impresionante en el condado de Miami-Dade”, añadió Grenier, quien además preside el Departamento de Asuntos Globales y Estudios Socioculturales en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Steven J. Green.

Cerca de un millón de cubanos y cubanoamericanos viven en el condado de Miami-Dade, al que pertenecen ciudades como Miami, Miami Beach, Doral y Hialeah.

El 2016, cuando se hizo la misma pregunta en una encuesta realizada en un período similar, 35% de los cubanoamericanos de Miami-Dade apoyaban a Trump, contra 31% que favorecía a Clinton.

“Es un gran cambio en el electorado”, dijo el experto refiriéndose a las pasadas elecciones presidenciales, cuando Hillary Clinton ganó Miami-Dade pero perdió Florida.

Además, el embargo que impone Washington a La Habana tiene el apoyo de 60% de los cubanos.

Sobre el manejo de Trump en las políticas de EE. UU. hacia Cuba, un 45% de los cubanoamericanos está muy de acuerdo con el presidente, un 17% está relativamente de acuerdo, un 10% se opone un poco y un 22% se opone fuertemente.

Los hallazgos de la encuesta sugieren que hay un “retorno a puntos de vista tradicionales de línea dura” hacia las relaciones entre Washington y La Habana, aseguraron los encuestadores.

La encuesta de Cuba (Cuba Poll) es la más antigua de cubanoamericanos en Estados Unidos. El Instituto de Investigación Cubano de FIU comenzó a hacerla en el año 1991. Este año se realizó entre el 7 de julio y el 17 de agosto y participaron 1.002 residentes cubanos mayores de 18 años del condado de Miami-Dade, quienes fueron contactados al azar por teléfonos móviles y fijos. El trabajo tiene un margen de error de 3.1 puntos porcentuales.

Miguel Díaz-BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.