Redacción BLes – Una caída de Amazon a nivel global que duró unas cinco horas el día martes 7 de diciembre, provocó el caos en varias empresas estadounidenses y del mundo según reportó la agencia Associated Press (AP).

La interrupción en el suministro de Amazon Web Services (AWS), que fue confirmado por la compañía en un comunicado y que afectó principalmente a la costa este de los EE. UU., causó errores en webs y plataformas que utilizan este servicio para su funcionamiento, dejando a miles de usuarios sin acceso y pérdidas millonarias.

AWS es un servicio de computación en la nube que permite a las empresas alquilar capacidades de red, por lo que una amplia gama de empresas lo utiliza. Varios usuarios comenzaron a denunciar fallas y no solo en aplicaciones de Amazon o el propio sitio web de la compañía, sino en otras plataformas como Netflix, Disney +, Tinder, Venmo y Prime Video, entre muchos otros.

Según indicó Doug Madory, director de análisis de la compañía Kentik que realiza detección de fallas de Internet, se vio una caída del tráfico del 26 % en los servicios de streaming.

Las páginas de las compañías aéreas también fueron afectadas, sobre todo en el sistema de reservas. Un portavoz de Delta Air Lines, Morgan Durrant, dijo que los clientes tenían inconvenientes para reservar sus vuelos utilizando las líneas telefónicas con soporte AWS. 

Entre tanto Southwest Airlines, explicó que debió cambiar a los servidores de la Costa Oeste para continuar operando los sistemas caídos. Pero las aerolíneas American, United, Alaska y JetBlue no se vieron afectadas.

La compañía fundada por Jeff Bezos dijo que la interrupción probablemente se debió a problemas relacionados con la interfaz de programación de aplicaciones (API).

“Estamos viendo un impacto en varias API de AWS en la región US-EAST-1”, comunicó Amazon inicialmente en su página. “Hemos identificado la causa raíz y estamos trabajando activamente hacia la recuperación”. 

Unas cinco horas después de que múltiples compañías y otras organizaciones empezaron a reportar problemas con Amazon Web Services, la empresa informó que había “mitigado” el problema subyacente responsable de la interrupción, y poco después, reportó que varios servicios ya se habían recuperado, pero seguían trabajando para restablecer otros por completo.

AWS es la gran apuesta de Amazon a futuro y el que le provee mayor rentabilidad. Domina el mercado y está por encima de sus mayores competidores, Azure de Microsoft y Google Cloud.

Si bien Madory declaró que no hay razones para sospechar sobre una actividad maliciosa, evidenció la gran complejidad en la que está inmersa la industria de las redes, y el alcance que tienen sus fallas. 

“Cada vez más, estas interrupciones acaban siendo producto de la automatización y la centralización de la administración”, dijo, advirtiendo que esto trae una complejidad operativa que hace que las interrupciones sean “difíciles de evitar” y cuando se producen “son muy impactantes”. 

Vanesa Catanzaro – BLes

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.