Redacción BLes– El director ejecutivo de la red social Parler, John Matze, calificó el miércoles al “algoritmo interno secreto” de Facebook como Orwelliano. Según informó, el director ejecutivo Mark Zuckerberg habría cambiado el algoritmo de la plataforma después de las recientes elecciones presidenciales de los Estados Unidos, para destacar medios como CNN, NPR y The New York Times, declarados opositores al presidente republicano Donald Trump.
Durante una entrevista en Fox & Friends, el CEO de Parler, John Matze, criticó con firmeza el algoritmo que utiliza la popular plataforma Facebook para determinar las prioridades de noticias y búsquedas de sus usuarios.
Según lo reportado, el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, habría modificado el algoritmo luego de las elecciones presidenciales con el objetivo de dar mayor visibilidad a medios masivos como CNN, NPR y The New York Times. El argumento utilizado por las fuentes cercanas a Zuckerberg para justificar su decisión, fue el intento de dar menos visibilidad a “medios hiper partidistas”.
La decisión resulta por demás polémica, teniendo en cuenta que la interpretación del hiper partidismo de un medio resulta una categoría subjetiva dependiendo de los ideales y creencias de cada individuo. De hecho, resulta difícil negar que los medios citados no sean justamente ultra defensores de los candidatos demócratas y con una visión izquierdista de todos sus análisis.
“Parler cree que las personas deben tomar la determinación por sí mismas de lo que creen que es hiper partidista o en lo que creen y lo que les gustaría seguir, y pueden elegir por sí mismos en Parler con qué les gustaría comprometerse”, dijo Matze al respecto de este asunto.
Te puede interesar:
“Entonces, para mí, este tipo de algoritmo interno secreto de Facebook es algo orwelliano”, aludiendo a la realidad distópica representada en la novela de George Orwell “1984”.
El presentador del programa, le consultó a Matze sobre cómo maneja Parler el asunto referido a la información política que circula dentro de su plataforma.
“No pretendemos ser expertos en noticias ni pretendemos ser expertos en verificación de datos”, explicó Matze. “Simplemente ofrecemos a las personas una plataforma y dejamos que todos decidan qué quieren y con qué quieren interactuar y creo que esa es la forma correcta de hacerlo”.
La plataforma Parler está viviendo una expansión masiva de nuevos usuarios, como resultado del actual inconformismo que aqueja a miles de usuarios de Twitter y Facebook ante la desmedida censura.
Twitter, Facebook e Instagram, redes sociales líderes indiscutibles en número de usuarios a nivel mundial, han jugado un papel fundamental en las últimas elecciones al poner a disposición su plataforma y verificadores de datos para delimitar qué tipo de información se debe publicar y qué. no debería. Su sesgo fue muy claro a favor de la izquierda y los demócratas en todo momento.
En respuesta a esta situación, la nueva plataforma, Parler , se está volviendo cada vez más popular. Se enfoca en usuarios con perfil conservador y seguidores del presidente Trump que pueden acceder a todo tipo de información y publicaciones sin ser censurados, informó The BL.
Parler se convirtió en la aplicación número 1 descargada en la App Store de Apple durante la semana del día de las elecciones y en la número 2 en Google Play, según Fox News según los datos recopilados de la empresa de análisis de aplicaciones Apptopia.
Andrés Vacca-BLes.com