Redacción BLesEl expresidente estadounidense, Donald Trump, se refirió al proyectado boicot diplomático de la administración Biden a los Juegos Olímpicos a celebrarse en China el 4 de febrero, expresando que él no lo aplicaría. 

“Hay cosas mucho más poderosas que podemos hacer que eso, cosas mucho, mucho más poderosas. Eso no es algo poderoso. Casi nos hace parecer, no sé, unos malos perdedores”, expresó Trump en una entrevista a la presentadora María Bartiromo, de Fox News el 19 de diciembre, citado por Breitbart. 

Trump preferiría que los atletas estadounidenses asistieran y “ganaran todas las medallas”, además recordó cuando durante la presidencia del entonces presidente Jimmy Carter se impuso un boicot total a Rusia “que no funcionó”.

“No, porque vi a Jimmy Carter hacerlo, y fue terrible. Fue terrible. Perjudica a los atletas”. Es de tener en cuenta que el sabotaje propuesto por el presidente, Joe Biden, solo limitaría la asistencia a los diplomáticos quienes, por otro lado, no han sido invitados por el régimen comunista chino. 

En otra entrevista concedida a Breitbart, Trump amplió sus apreciaciones al ser preguntado si él aplicaría un boicot a los que han sido llamados los Juegos Olímpico del Genocidio, habiendo sido más enfático esa vez.  

“No, no creo que lo haga. Creo que es injusto para los atletas, y creo que es injusto en muchos sentidos para muchos otros países. No lo haría”, respondió

Y agregó: “Haría otras cosas más poderosas que eso. Ya se hizo antes y no funcionó. Fue durante el mandato de Jimmy Carter, que ahora pasa a ser el segundo peor presidente”.

Las múltiples violaciones a los derechos humanos por los que se acusa al Partido Comunista de China (PCCh), son los que motivan el rechazo internacional a la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing como sede. 

En este sentido, miembros de la Asociación de Jóvenes Tibetanos en Europa (TYAE) y Estudiantes por un Tíbet libre, lideran las protestas, y, de hecho, algunos de sus miembros se encadenaron el 11 de diciembre a los anillos olímpicos frente a la sede suiza del Comité Olímpico Internacional.

“A pesar de las crecientes críticas internacionales al COI y a China, los abusos de los derechos humanos del régimen chino en el Tíbet, el Turkestán Oriental y Hong Kong no cesan”, manifestó Tenzing Dhokhar, director de campañas de TYAE (Asociación de Jóvenes Tibetanos en Europa), la mayor organización juvenil tibetano en ese continente.

Por su lado, el Tribunal Uigur en el Reino Unido, fundado por abogados y expertos en derechos humanos, dictaminó que el (PCCh) comete un genocidio contra los uigures y otras minorías étnicas de la provincia de Xinjiang, en el extremo occidental de China.

Tras examinar los testimonios de más de 500 testigos y 40 expertos sobre el pueblo uigur en Xinjiang, el 9 de diciembre, declaró que el PCCh utilizó diversas formas de represión que configuran un genocidio.

Entre ellas,  los nacimientos forzados, el control de la natalidad y el aborto para reducir la tasa de natalidad uigur para lograr el llamado objetivo de “optimización” de la población de Xinjiang. 

Asimismo, el Tribunal dijo que el PCCh tenía la “intención de exterminar parcialmente” a los uigures, por lo que el PCCh “cometió un genocidio”.

José Hermosa – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.