Redacción BLes– A pesar de reiterados pedidos de opinión al respecto, el candidato demócrata Joe Biden se niega a hablar sobre la polémica “Ley Breathe”, impulsada por Black Lives Matter (BLM) y respaldada por el ala de izquierda del partido demócrata, que propone el desmantelamiento del sistema penitenciario federal y una reforma radical de la justicia penal en favor de los delincuentes. 

Dentro del partido demócrata se vislumbra la intención del ala progresista radical que pretende imponer su agenda y continuar avanzando dentro del partido para llegar a lo más alto del poder, mientras tanto Joe Biden junto a sus colaboradores, se mantienen sin tomar posiciones concretas y manifiestan discursos y acciones tibias a la espera de los resultados finales de las elecciones. 

Una de las cuestiones que la izquierda pretende imponer es la llamada Ley Breathe, al respecto Fox News informó que en reiteradas ocasiones solicitó a la campaña Biden su opinión sobre la polémica ley y si daría lugar a su aprobación en caso de llegar a la presidencia de los Estados Unidos, pero en ningún caso obtuvo respuesta. Lo cual, en principio, implica que el proyecto de ley no es rechazado por el candidato demócrata. 

Te puede interesar:

La Ley Breathe fue elaborada por representantes de la agrupación de izquierda BLM y presentada en julio de 2020 por las representantes demócratas y miembros del Escuadrón, Rashida Tlaib de Michigan y Ayanna Pressley de Massachusetts. 

Durante su campaña electoral, el candidato Biden, anunció en reiteradas ocasiones sus intenciones de aplicar políticas progresistas como abordar las brechas de riqueza racial del país, los problemas ambientales e invertir en supuestas disparidades raciales de salud, pero evitó hablar de cuestiones más polémicas como la Ley Breathe sabiendo que abundarían las críticas. Sin embargo nunca lo negó y por el contrario siempre dio su apoyo a las organizaciones que la fomentaron como BLM.

Las representantes demócratas Rashida Tlaib y Ayanna Pressley, presentaron en julio el polémico proyecto de ley que, de aprobarse, modificaría radicalmente el sistema de justicia y seguridad penal de la nación. En principio se eliminarían las cadenas perpetuas, la expulsión retroactiva de delitos de drogas, mientras que también planifica el cierre de múltiples agencias federales y el cierre permanente de prisiones y centros de detención de inmigrantes. 

El proyecto de ley se divide en cuatro secciones, la primera de las cuales específicamente busca desviar recursos federales hoy destinados a encarcelamiento y la vigilancia.

Las otras secciones presentan un plan detallado para lograr un futuro que dice ser equitativo, exigiendo cambios radicales para eliminar los programas y agencias federales utilizados, supuestamente, “para financiar y expandir el sistema penal de los Estados Unidos”. Argumentando sus afirmaciones en una supuesta inequidad jurídica en detrimento de la gente negra, que según la agrupación, estaría padeciendo la supresión de la raza blanca. 

El proyecto de ley también busca acabar con las bases de datos de pandillas, establecer programas piloto para el ingreso básico universal y otorgar derechos de voto y “educación permanente” a todos los extranjeros ilegales y criminales encarcelados.

Al leer el contenido del proyecto de ley, es realmente difícil creer que fue elaborado con el interés real de mejorar el sistema judicial y penitenciario. Realmente denota una lógica dominada por el resentimiento y el odio, disfrazada por un discurso de “igualdad racial” y “justicia social”.

“Dado que no podemos detener el sistema de justicia penal, tenemos que comenzar el trabajo de desmantelar todo el sistema de opresión donde sea que lo encontremos”, dijo la representante demócrata Ilhan Omar, hablando sobre la Ley Breathe, en una entrevista con Fox News.

Joe Biden, teniendo en cuenta lo radicalmente extrema que resulta la ley, y el impacto negativo que podría generarle en período de elecciones, aún no confirmó su apoyo, pero tampoco dio ningún indicio de rechazo, incluso cuando Fox en reiteradas ocasiones solicitó su opinión.

Andrés Vacca-BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.