Redacción BLes–Joe Biden dijo en una conferencia de prensa este martes 6 de julio que en sus esfuerzos por lograr la meta de vacunar al 70% de la población, enviará gente que toque ‘puerta por puerta’ buscando a los estadounidenses que no se vacunaron para convencerlos de que se vacunen y protejan contra el virus.
“Ahora tenemos que ir comunidad por comunidad, barrio por barrio y, a menudo, puerta por puerta, llamando literalmente a las puertas, para ayudar a que las personas se protejan del virus”, dijo Biden.
Las declaraciones de Biden coinciden con comentarios realizados por su secretaria de prensa, Jen Psaki el mismo día.
“El presidente destacará cinco áreas en las que su equipo está centrado para conseguir que más estadounidenses se vacunen: Una es la divulgación puerta a puerta, comunidad por comunidad, para lograr que los estadounidenses restantes se vacunen, asegurándose de que tienen la información que necesitan de que la vacuna es segura y accesible”, declaró Psaki.
La decisión de la administración Biden responde al supuesto alto grado de contagio de una nueva cepa, Delta, que está haciendo que ‘reconsideren’ nuevas medidas para combatir los contagios: uso de máscaras (incluso si estás vacunado), distanciamiento social y encierros.
Psaki dijo que si bien apoyan que cada estado tome medidas para evitar los contagios, depende de cada uno evaluar la situación específica para determinar qué pasos seguir. De hecho, debido a la forma única que tienen los Estados Unidos como país, el gobierno federal no puede obligar a los estados a adoptar restricciones si el gobernador decide algo contrario.
Reacción de los republicanos
Según Fox News, legisladores republicanos no tardaron en criticar la idea de ‘golpear puerta por puerta’ para convencer a la gente de que se vacune o de pensar que los americanos no tienen información suficiente para confiar en las vacunas.
How about don’t knock on my door.
You’re not my parents. You’re the government. Make the vaccine available, and let people be free to choose.
Why is that concept so hard for the left? https://t.co/Fkv3kzNh6S
— Dan Crenshaw (@DanCrenshawTX) July 6, 2021
“¿Qué tal si no llamas a mi puerta? No son mis padres. Son el gobierno. Pongan la vacuna a disposición, y dejen que la gente sea libre de elegir. ¿Por qué ese concepto es tan difícil para la izquierda?”, escribió el representante de Texas, Dan Crenshaw.
Vaccine education and conversation should be between a doctor and patient, not by a grassroot government door knocker. https://t.co/sowzjO70iu
— Nicole Saphier, MD (@NBSaphierMD) July 6, 2021
“La educación y la conversación sobre las vacunas deben tener lugar entre un médico y un paciente, no por alguien que toca la puerta en nombre del gobierno”, escribió la médica y contribuidora de Fox News, Dra. Nicole Saphier.
Le recomendamos: ¿ESPAÑA va hacia una DICTADURA? | SÁNCHEZ va por la PROPIEDAD PRIVADA y las LIBERTADES
A lot of people have big government antibodies. Don’t knock on those doors. https://t.co/xHmJRhAAxq
— Thomas Massie (@RepThomasMassie) July 6, 2021
“Mucha gente tiene anticuerpos contra los gobiernos invasivos. No toquen esas puertas”, bromeó el representante republicano de Kentucky, Thomas Massie.
En un escenario ciertamente distinto pero con el mismo rasgo de autoritarismo, el presidente de las Filipinas, Rodrigo Duterte, amenazó con meter en prisión a los que no quisieran colocarse la vacuna contra el virus PCCh.
“Pueden elegir: se vacunas o los mando a la cárcel”, dijo Duterte.
Medios alternativos reportan que las vacunas no son totalmente seguras como afirman las autoridades
Según los propios informes (VAERS) del Centro para el Control de Enfermedades Contagiosas, las vacunas experimentales contra el coronavirus han causado más muertes en los primeros tres meses del 2021 que en los pasados diez años conjuntos.
Además de eso, existen miles de reportes de efectos adversos como parálisis, convulsiones, ceguera, Parkinson, dificultad para respirar, entre otros que las personas que se colocaron las vacunas denuncian pero que son propiamente reportados por los medios principales.
A partir de la gestión del expresidente Donald Trump quien desató una batalla contra los medios principales por su campaña para difamar su desempeño, muchos americanos y personas en todo el mundo, dejaron de utilizar los medios principales para informarse y medios alternativos cuyo perfil desafía la narrativa oficial, han crecido exponencialmente.
Esto ha permitido que la gente tenga acceso a información sin censura para formar su propio criterio a la hora de decidir.
Alvaro Colombres Garmendia– BLes.com