Redacción BLes – El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra los esfuerzos de las grandes tecnologías por imponer la censura afirmando el jueves por la noche que la sección 230, una disposición dentro de la Ley de Decencia de las Comunicaciones, debería de ser eliminada “por propósitos de seguridad nacional”.
La disposición protege a plataformas como Facebook y Twitter de responsabilizarse por los contenidos que publican sus usuarios o terceros; y en ese sentido exige que actúen de manera neutral para estar protegidos de la aplicación de dichas leyes.
Según informó Gateway Pundit, las populares redes sociales se han convertido en editores, tomando decisiones sobre qué tipo de contenido pueden publicar los usuarios y en la actualidad mantiene una evidente censura contra los contenidos que revelan el fraude masivo en las elecciones de EE. UU.
La acción restrictiva más reciente de Twitter estuvo dirigida contra la abogada Sidney Powell, quien a través de su cuenta de Twitter hizo público un documento de 104 páginas en donde se detallan las acusaciones sobre fraude electoral en el estado de Georgia y otro documento de 75 páginas que revelan el fraude en Michigan para favorecer a Joe Biden.
Así mismo, Twitter ha marcado la mayoría de los mensajes del presidente Trump con etiquetas, alegando que la información es debatible y sujeta a verificación.
El presidente Trump también criticó a la red social por inventar contenido sobre el Día de Acción de Gracias y luego hacerlo viral con el fin de “silenciar la verdad”.
“Twitter está enviando ‘Tendencias’ totalmente falsas que no tienen absolutamente nada que ver con lo que realmente es tendencia en el mundo. Lo inventan, y sólo ‘cosas’ negativas. Lo mismo le pasará a Twitter que a @FoxNews durante el día. Además de la ¡gran discriminación conservadora!”, escribió el presidente el pasado 26 de noviembre.
“¡¡¡Para propósitos de Seguridad Nacional, la Sección 230 debe ser terminada inmediatamente !!!”, agregó Trump en otro Tweet del 27 de noviembre.
Le recomendamos:
De acuerdo con el New York Post, el pasado mes de mayo, el presidente firmó una orden ejecutiva con la intención de reducir las protecciones descritas en la sección 230.
Para entonces, Trump dijo: “Un pequeño puñado de poderosos monopolios de las redes sociales tienen un poder ilimitado para censurar, restringir, editar, dar forma, ocultar, alterar virtualmente cualquier forma de comunicación entre ciudadanos privados o grandes audiencias públicas”.
En ese sentido, el presidente también cuestionó la decisión de la plataforma de suspender la cuenta del senador de Pensilvania Doug Mastriano.
“¡Guau! Twitter prohíbe al muy respetado senador del estado de Pensilvania Doug Mastriano después de que hizo un gran trabajo al liderar una audiencia sobre el fraude electoral de 2020”, escribió en su cuenta de Twitter.
Ante la medida de censura, Matriano escribió: Esta censura es inaceptable en Estados Unidos. Una nación a la que serví durante la mayor parte de mi vida adulta (…) El objetivo de que Twitter suspenda esta cuenta personal es evitar que publique en mi cuenta del Senado, para silenciar nuestra voz”.
La suspensión de la red social a la cuenta senador republicano se presentó luego de que llevara a cabo una audiencia sobre las acusaciones de fraude electoral en el estado de Keystone.
César Munera – BLes