Redacción Bles- El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, instó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a que prepare una serie de sanciones económicas contra Rusia para disuadir una posible invasión de decenas de miles de tropas rusas concentradas al borde de su frontera.

La relación entre Ucrania y Rusia está en su punto más crítico desde la guerra fría. Actualmente miles de soldados rusos se encuentran en la frontera límite amenazando con una inminente invasión. 

Ante esta situación el gobierno ucraniano acudirá a la OTAN, para solicitar intervención en caso de que suceda de que Rusia efectivamente avance sin respetar la frontera divisoria entre ambos países vecinos, reportó Reuters.

“Pediremos a los aliados que se unan a Ucrania en la elaboración de un paquete de disuasión”, dijo Kuleba a los periodistas cuando llegó para las conversaciones en Riga.

Según Kuleba, en caso de que Rusia “decida elegir el peor de los casos”, debería impulsar la cooperación militar y de defensa con Ucrania, además de incluir una serie de sanciones económicas.

Paralelamente el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó que la organización no tiene obligación de defender a Ucrania de Rusia. 

“Es importante distinguir entre los aliados de la OTAN y el socio Ucrania. Aliados de la OTAN, allí proporcionamos garantías (del artículo 5), garantías de defensa colectiva, y defenderemos y protegeremos a todos los aliados. Ucrania es un socio, un socio muy valioso”, agregó Stoltenberg dejando en claro su posición respecto al conflicto.

En este sentido marcó una diferencia con Letonia y otros países Bálticos como Polonia y Rumania, a quienes definió como verdaderos aliados, mientras que Ucrania continúa siendo un “socio cercano” con quien no existe responsabilidad de ofrecer garantías de seguridad. 

Ucrania no es miembro de la OTAN, pero la alianza liderada por Estados Unidos había dicho en el pasado que está comprometida con la preservación de la soberanía de la ex república soviética, que se ha inclinado hacia Occidente desde 2014 y aspira a unirse tanto a la OTAN como a la Unión Europea. Por lo cual las palabras de Stoltenberg sorprendieron a la comunidad internacional.

Por su lado, Rusia, advirtió el martes de que estaba lista con un arma hipersónica recién probada en caso de que la OTAN cruzara sus “líneas rojas” y desplegara misiles en Ucrania.

Putin manifestó su interés por profundizar negociaciones serias con Estados Unidos y sus aliados para extraer garantías legales que descarten  “cualquier movimiento adicional de la OTAN hacia el este y el despliegue de sistemas de armas que nos amenacen en las proximidades del territorio ruso”.

En una reunión oficial con Kuleba el pasado 10 de noviembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken expresó su preocupación respecto a que Rusia vuelva a invadir Ucrania como lo hizo en 2014 cuando ingresó por las armas a Crimea y lo anexó a territorio ruso.

Según las fuentes de inteligencia ucranianas, hay casi 100 mil soldados rusos en la frontera realizando ejercicios militares.

John Kirby, secretario de prensa del Departamento de Defensa, dijo que la presencia militar rusa era ‘inusual en su tamaño y alcance’, y que EE.UU. estaba ‘monitoreando esto muy de cerca’.

El secretario de prensa detalló que existe una intensa actividad militar rusa en la frontera con Ucrania y que el gobierno estadounidense no tiene claro cuál es el objetivo ni las intenciones del gobierno ruso.

Andrés Vacca – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.