Redacción BLes – El comentarista político de Fox News, Tucker Carlson, criticó fuertemente al representante demócrata Adam Schiff, quien lidera la investigación del juicio político contra el presidente estadounidense Donald Trump. Apuntó que el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes sabe que el proceso de destitución “es una causa perdida”.
Desde que comenzó el impeachment, Schiff justificó la iniciativa demócrata contra Trump destacando que el mandatario habría cometido graves irregularidades y abusos en el ejercicio de su poder.
Puntualmente, la oposición demócrata alega que el presidente Trump habría llamado en julio al mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky, supeditando una ayuda militar a cambio de que el gobierno ucraniano investigue al exvicepresidente de EE. UU. Joe Biden, quien es su rival político en las elecciones de 2020.
Sin embargo, la Casa Blanca negó enfáticamente las acusaciones y, de hecho, publicó las transcripciones reales de las conversaciones sostenidas entre ambos presidentes.
En el diálogo se observa que Trump no presionó ni ofreció ningún tipo de retribución militar o económica a Ucrania para que investigara al hijo de Joe Biden, quien estaba involucrado en un megacaso de corrupción de la principal empresa gasífera del país europeo.
En su programa del lunes por la noche, Carlson se refirió a las recientes declaraciones de Schiff en el programa ‘Estado de la Unión’ de CNN, en las cuales se nota un discurso más ‘suave’ del representante demócrata.
En la emisión del domingo en CNN, la cadena de noticias que ha mostrado un fuerte sesgo ‘anti-Trump’, el presentador Jake Tapper le preguntó al representante demócrata: “¿Cree usted que el Presidente Trump debería ser procesado?”.
Teniendo en cuenta sus anteriores acusaciones, en lugar de brindar una respuesta categórica, Shiff sólo comentó: “Quiero discutir esto con mis electores y mis colegas antes de tomar una decisión final al respecto”.
En ese marco, el periodista remarcó: “Usted también ha dicho que lo que ha visto es mucho más serio que lo que hizo Nixon. Explíqueme cómo es que no ha llegado a la conclusión de que el presidente debe ser procesado. Quiero decir, suena como si pensara que él debería ser procesado”.
“Bueno, ciertamente creo que las pruebas que se han presentado muestran de manera abrumadora la mala conducta del presidente. Pero quiero oír más de mis electores, y quiero oír más de mis colegas. Esta no es una decisión que tomaré solo”, deslizó el representante por California.
En el habitual monólogo de apertura de su programa, el periodista conservador Tucker Carlson marcó de manera contundente las contradicciones de Schiff.
“Sólo para asegurarnos de que quede claro: el hombre a cargo del juicio político en la Cámara de Representantes, el miembro que usted acaba de observar durante dos semanas enteras durante las audiencias de juicio político -el tipo que lloró en la televisión pensando en lo mucho que Donald Trump necesitaba ser procesado en este momento-, ese tipo no está realmente seguro de que esté a favor de un juicio político”, dijo Carlson.
“Esa es la posición de Adam Schiff ahora”, añadió. “En otras palabras, se acabó. Los demócratas perdieron”, apuntó.
Por qué los demócratas podrían estar cambiando su discurso
Desde que comenzó el ‘Caso Ucrania’, tanto el presidente Trump como representantes del Partido Republicano han denunciado que en realidad el foco de la investigación tendría que estar puesto en cómo el exvicepresidente Biden presionó al gobierno del expresidente ucraniano Petró Poroshenko para que este destituyera al fiscal general ucraniano Viktor Shokin.
Shokin estaba investigando un enorme caso de corrupción de la compañía gasífera Burisma. El hijo de Biden, Hunter, era asesor de la empresa en ese entonces.
Las denuncias de los republicanos tienen una prueba contundente: Joe Biden reconoció públicamente al menos dos veces que había amenazado a Poroshenko con no enviarle ayuda económica si este no despedía al fiscal.
Ahora que comenzó el juicio a Trump por el ‘Caso Ucrania’ los testimonios de los testigos confirman este hecho y además si el proceso pasa al Senado, donde hay mayoría republicana, se podrían citar a declarar al mismo Hunter Biden y a otras personas vinculadas al Partido Demócrata.
Asimismo, Carlson argumentó que otra razón por la que la posición de Schiff y otros demócratas sobre el juicio político puede estar suavizándose es porque las recientes encuestas muestran un cada vez más débil apoyo al juicio político entre el electorado independiente.
Mientras que en octubre los independientes estaban a favor de la destitución de Trump, entre el 53 y el 44 por ciento, según una encuesta de Gallup, la semana pasada la consultora Morning Consult/Politico publicó un nuevo trabajo que muestra que de los 11 temas encuestados, el juicio político ocupa el último lugar entre este sector poblacional.
“Sólo el 37 por ciento de los independientes pensaron que era una prioridad, en absoluto. Por un margen de 3 a 1 -y esto es hilarante- los independientes dijeron que el juicio político era más importante para los políticos y los medios de comunicación que para ellos”, comentó al respecto Carlson.
En efecto, la encuesta encontró que en general los independientes se oponen a la destitución de Trump por un margen de 46 a 39 por ciento.
“Estos no son números sutiles”, apuntó Carlson.
El lunes el actor de cine John Voight expresó una postura similar a la de Carlson calificando el proceso del juicio político contra el presidente como “una mentira”.
“Miro las declaraciones de Nancy Pelosi, miro a este tipo Schiff, Adam Schiff. Está bastante claro que hay algo mal aquí. Estas personas no están bien, y la audiencia está viendo el resultado final tal como lo están viendo con estos debates. Una declaración ridícula tras otra”, apuntó Voight durante una entrevista en el programa The Ingraham Angle de Fox News.
En ese marco, Carlson se dirigió directamente en su monólogo directamente al Partido Demócrata: “Esto es lo que pasa cuando dejas que [el presidente de CNN] Jeff Zucker dirija tu partido político”.
“Empiezas a imaginar que la programación de CNN en horario de máxima audiencia de alguna manera habla por Estados Unidos, en lugar de por una pequeña parte del país”, añadió.
[descarga nuestra APP para recibir nuestro contenido destacado]
Te puede interesar: Clinton-China: La verdadera colusión (Parte 1)
