Redacción BLes– El régimen chino advirtió públicamente el martes 6 de noviembre que Estados Unidos deberá “pagar un precio”, luego de que el presidente Joe Biden anunció su intención de realizar un boicot diplomático a los próximos Juegos Olímpicos de Beijing, teniendo en cuenta la ausencia de garantías de respeto de los derechos humanos bajo la dictadura del Partido Comunista Chino (PCCh).
Finalmente, luego de recibir una fuerte presión por parte de organismos de derechos humanos, celebridades y políticos comprometidos con la lucha contra la opresión que viven en China las minorías religiosas y oponentes políticos, la administración Biden anunció esta semana que llevará a cabo el boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Beijing 2022.
“La administración Biden no enviará ninguna representación diplomática u oficial a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022, dado el genocidio y los crímenes contra la humanidad que está cometiendo China en Xinjiang y otros abusos contra los derechos humanos”, declaró el lunes a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Aunque el gobierno de Biden atribuyó el boicot principalmente a la represión de los uigures en la provincia de Xinjiang y a “otros abusos de los derechos humanos”, la tensa relación entre ambas naciones y el reciente caso de la tenista Peng Shuai parece haber terminado de impulsar la decisión.
Las continuas amenazas bélicas del PCCh contra Taiwán, la completa destrucción de la mínima democracia que tenía Hong Kong, los recientes informes de inteligencia que aseguran que Beijing tiene misiles supersónicos que lo colocan a la altura de EE.UU. en capacidad militar, son sin duda otros elementos que han debilitado aún más la relación entre ambas naciones.
Tras el anuncio de la Casa Blanca, el régimen chino no tardó en reaccionar y advirtió a Biden que “China tomará contramedidas firmes” si Estados Unidos sigue adelante con el plan.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, se burló de la medida anunciada, afirmando públicamente que, de todos modos, los funcionarios estadounidenses nunca fueron invitados a los Juegos.
Las críticas de funcionarios estadounidenses hacia el régimen comunista chino viene de larga data, principalmente de los republicanos y conservadores.
El boicot diplomático de Biden aunque podría considerarse algo tibio dada la gravedad de los abusos del régimen comunista chino, promete generar un impacto fuerte en la imagen del PCCh. Dado que resulta una oportunidad más para que las aberraciones del PCCh queden expuestas en los principales medios del mundo.
Otros políticos como el senador republicano Ted Cruz, desde hace varias semanas que vienen insistiendo con la importancia de anunciar un boicot diplomático a las Olimpiadas de Beijing 2022.
At the Winter Olympics in Beijing, we must:
1. Have the courage to call out the murder, the genocide, the torture, and the lies and the complicity in COVID-19 of the Chinese Communist government.
2. Kick their commie asses and win! pic.twitter.com/sfVu8CF5ki
— Ted Cruz (@tedcruz) November 21, 2021
“En los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, debemos: 1. Tener el coraje de denunciar el asesinato, el genocidio, la tortura, las mentiras y la complicidad en COVID-19 del gobierno comunista chino. 2. ¡Patea sus traseros comunistas y gana!”, se puede leer un tuit publicado por Cruz el 21 de noviembre.
Por su lado Beijing ha montado una respuesta dura a todas las críticas de Estados Unidos, denunciándolas como una interferencia en sus asuntos internos y prohibiendo visados a los políticos estadounidenses que considera anti-China.
Andrés Vacca – BLes.com