Redacción BLes- Tras un reciente acuerdo entre el gobierno de los Estados Unidos y el vecino país México, se restablecerá a partir del lunes la política migratoria de la era Trump conocida como “Permanecer en México”.
La política es conocida formalmente como los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), a través de la cual se requiere que aquellos migrantes que solicitan asilo aguarden fuera de los Estados Unidos hasta el momento en que sean llamados a audiencias en la corte de inmigración.
Según dieron a conocer fuentes oficiales, luego de varias idas y vueltas, finalmente se logró un acuerdo entre ambos países para restablecer la política que estará vigente desde el próximo lunes.
El presidente demócrata Joe Biden había dado por finalizado el programa apenas asumió su cargo a comienzos de año, calificándolo de inhumano debido a la supuesta violencia que enfrentan los migrantes mientras esperan en México sus audiencias judiciales.
Pero lo que siguió a las políticas fronterizas de Biden fue una de las crisis migratorias más grandes de la historia reciente de los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los puntos más críticos de la actual gestión que vió caer profundamente su imagen positiva por este asunto.
En este contexto, los funcionarios de Texas y Missouri presentaron una demanda contra la administración Biden en abril solicitando la inmediata reincorporación del programa, argumentando que su suspensión había representado una enorme carga para los estados debido a que los migrantes de modo inevitable utilizan los servicios estatales como la salud y la educación.
Un juez federal de Texas ordenó su reinstalación en espera del resultado de la demanda en agosto.
El gobierno federal luchó legalmente contra la demanda y el caso finalmente llegó a la Corte Suprema, quien el 24 de agosto finalmente dispuso que la administración Biden debe revivir la política de inmigración implementada por su predecesor, Donald Trump.
Pero a pesar del fallo del máximo tribunal, el Departamento de Seguridad Nacional insistió en que la agencia “tiene la intención de emitir en las próximas semanas un nuevo memorando de anulación” de la política.
A pesar de la intención del gobierno por eliminar la política migratoria de su predecesor Trump, la caótica situación que se vive en la frontera sur, sumado a la disposición de la Corte Suprema, obligaron a la administración Biden a retomar la medida.
La semana pasada, el gobierno mexicano emitió un comunicado expresando sus preocupaciones por el asunto y solicitó a los Estados Unidos que se comprometa a acelerar los trámites judiciales para limitar el tiempo que los solicitantes de asilo pasan en México y brindarles atención médica
Finalmente, se confirmó que el gobierno federal llevó a cabo reuniones privadas con el gobierno mexicano buscando negociar los términos para reiniciar el programa a partir del próximo lunes..
Los efectos de la normativa impuesta durante la era Trump, fueron reconocidos como muy efectivos para limitar la inmigración masiva y desorganizada. Sin embargo, los sectores de izquierda y demócratas han cuestionado la iniciativa por ir en contra de los ideales de fronteras flexibles.
Andrés Vacca – BLes.com