Redacción BLesDespués que un juez inicialmente haya dictaminado que se podrían contabilizar aquellas boletas que sean recibidas incluso 14 días después de las elecciones, la corte de apelaciones de Michigan, EE. UU., confirmó ayer viernes que queda bloqueado el dictamen y solo se contabilizarán las boletas que lleguen hasta el 3 de noviembre.

Varios estados, incluido el vecino de Michigan, Minnesota, aprobaron la posibilidad de contabilizar aquellas boletas que lleguen incluso hasta 14 días después de las elecciones siempre y cuando la fecha de envío sea previa al 2 de noviembre. 

Según reportó Fox News, inicialmente, la jueza del tribunal de reclamos de Michigan, Cynthia Stephens, había dictaminado que las boletas con sellos hasta el 2 de noviembre aún podrán ser contadas, incluso si se reciben dos semanas después de esa fecha, citando posibles problemas de entrega por parte del correo debido a la pandemia del virus del PCCh.

Sin embargo, la corte de apelaciones argumentó que la pandemia y cualquier problema de reparto por parte de la oficina de correo, “no son atribuibles al estado”, por lo que la medida queda sin efecto y solo serán contabilizados los votos de aquellas boletas que lleguen a destino hasta el 3 de noviembre como fue estipulado originalmente.

La pandemia provocada por el virus, sumado a la propaganda de incentivo realizada por los demócratas para que los ciudadanos emitan su voto por correo, ha provocado un récord de solicitudes de votos ausentes en todo el país. Incluso algunos estados enviaron boletas de voto en ausencia a todos los votantes registrados.

Acorde a lo reportado por el Proyecto de Elecciones de Estados Unidos, a tres semanas de las elecciones casi 1,4 millones de ciudadanos de Michigan presentaron sus boletas de votación por correo. Este número representa el 28,7% del total de votantes en Michigan en las elecciones de 2016.

Las preocupaciones por la enorme cantidad de votos que se recibirán por correo en las próximas elecciones es alarmante. En especial la administración Trump viene denunciando desde hace meses el peligro de la situación y advirtiendo que, esta metodología aplicada a gran escala, desperdiciará recursos y allanará el camino para que gente malintencionada pueda cometer fraude electoral. 

Desde los sectores republicanos se recibió con entusiasmo la novedad de la corte de apelaciones de Michigan. “Feliz de ver este fallo unánime para defender la integridad de nuestro proceso electoral y rechazar la extralimitación judicial”, tuiteó el líder de la mayoría del Senado de Michigan, Mike Shirkey.

Por el contrario, el partido demócrata de Michigan quedó evidentemente decepcionado, y manifestó que “Los votantes no deben ser castigados por retrasos en el Servicio Postal de los Estados Unidos o por emergencias inesperadas que podrían convertirlos en un desafío para llegar a las urnas el día de las elecciones”, según reportó Fox News.

La asociación Proyecto Elecciones Honestas, viene advirtiendo sobre el peligro de que el sistema postal de muchos estados no está preparado para recibir y contabilizar adecuadamente una gran cantidad de boletas. Y al colapso ya preanunciado, se suman cambios en los procedimientos que pretenden implementar los estados sin tiempo suficiente para desarrollar un sistema viable. 

Entre los cambios mencionados figura la solicitud de extender la fecha de recepción de boletas. Lo que podría resultar en un conteo tardío, difícil de regular y controlar. 

“La incertidumbre y los cambios en las reglas de última hora amplifican el riesgo de retrasos y litigios postelectorales que podrían prolongarse durante semanas, poner en duda el resultado de las elecciones y posiblemente obligar a los estados a no cumplir con la fecha límite para participar en el Colegio Electoral, privando de sus derechos a millones”, expresó la asociación.

El director ejecutivo del Proyecto Elecciones Honestas, Jason Snead, dijo a Fox News, que independientemente de la intención o la causa de los problemas, la manera óptima de garantizar la transparencia de las elecciones es que los votantes vayan en persona a emitir su voto, dejando la posibilidad de voto por correo solo y exclusivamente para aquellos que realmente por motivos de salud no pueden acercarse a lugares públicos. De lo contrario, “la tensión en el sistema será tremenda”, advirtió Snead.

Andrés Vacca – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.