Redacción BLes – En medio de los trágicos momentos vividos durante el fin de semana, cuando la caravana de inmigrantes ilegaless que se dirigen a Estados Unidos atravesó la frontera entre Guatemala y México, se han filtrado imágenes de varios hombres repartiendo dinero a la multitud, desveló el medio alternativo Neon Nettle. 

¿Quiénes son estos hombres y por qué reparten dinero a los caminantes? 

Son muchos los que se han cuestionado si hay intereses particulares detrás de este fenómeno histórico y trágico de una multitud caminando miles de kilómetros violentando fronteras a su paso y decididos a entrar a los Estados Unidos, aunque sea por la fuerza, justo dos semanas antes de las elecciones en los Estados Unidos. 

¿Quién financia esta caravana?

Esta caravana partió de Honduras y cruzó la semana pasada la frontera con Guatemala, según datos de Reuters, impulsada por la organización Pueblo sin Fronteras. 

Sin embargo, hay muchas voces que se preguntan quién está financiando esta multitudinaria iniciativa y por qué. 

Como Laura Ingraham, de Fox News, señaló en un tweet , “esto no es un paseo por un parque nacional, sino un viaje costoso y arduo”.

¿Quién financia la “caravana” de los migrantes? El pasaje de cada migrante puede costar hasta US$ 7.000 cada uno. El ingreso per cápita de Honduras es de US$ 2.300 [al año].

Varias fundaciones y corporaciones ultra-liberales importantes habrían apoyado a las caravanas de migrantes que buscan asilo, y la financiación de Soros se ha vinculado a varios grupos que han encabezado la coalición de “invasión de refugiados”, que algunos llaman el “Expreso de Soros”, afirma el medio WND.

“La caravana está organizada por un grupo llamado Pueblo sin Fronteras, pero el esfuerzo es apoyado por la coalición CARA Family Detention Pro Bono Project, que incluye la Red Católica de Inmigración Legal, el Consejo de Inmigración Estadounidense, el Centro de Refugiados e Inmigración para la Educación y los Servicios Legales y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, de ahí el acrónimo CARA”, WND ha confirmado.

“Al menos tres de los cuatro grupos son financiados por la Open Society Foundation de George Soros”, asegura este medio, quien también ha encontrado vínculos entre Alex Mensing, del grupo Pueblo sin Fronteras y el activismo de izquierdas financiado el especulador.

El especulador financiero George Soros
El especulador financiero George Soros

Vínculos con el Partido Demócrata

Según este mismo medio, los vínculos del Partido Demócrata también son una fuerte evidencia. A principios de este mes, la gobernadora demócrata de Oreg0n, Kate Brown, aceptó una contribución a su campaña de reelección de Soros, su primera participación directa en las elecciones de ese estado.

Tres días después, Brown anunció que la Guardia Nacional de Oregón no participaría en el esfuerzo del presidente Trump para proporcionar seguridad fronteriza.

El gobierno hondureño apoyaría la caravana

Por otro lado, algunos movimientos del gobierno hondureño han sorprendido mucho a nivel internacional, como cuando el embajador de Honduras se unió a los migrantes que protestaban frente a la embajada de Honduras en la Ciudad de México en abril y luego aceptó su invitación a caminar nueve millas hasta un refugio para inmigrantes. 

“Mi gobierno me ordenó que apoyara a los migrantes hondureños que viajan con la caravana. Hay unos 200 hondureños a quienes ayudaremos con el papeleo y lo que sea necesario”, dijo a El Universal Alden Rivera Montes, el embajador de Honduras en México.

La caravana ha crecido inexplicablemente hasta 7.000 personas.
La caravana ha crecido inexplicablemente hasta 7.000 personas.

Una gran parte de los solicitantes de asilo que se dirigen hacia la frontera de los Estados Unidos están supuestamente huyendo de la persecución, la pobreza, el crimen y la opresión.

En este contexto el apoyo del gobierno de Honduras para que “huyan” parece algo contradictorio, analiza American Thinker

Según este medio, la respuesta son las remesas, el dinero enviado a los hogares por los llamados “inmigrantes“.

El asilo es, en gran parte, una estafa colosal diseñada para proporcionar a los países latinoamericanos una válvula de seguridad política y económica y una fuente de divisas”, afirma.

“En 2017, las remesas enviadas a Honduras totalizaron US$ 4.330 millones y constituyen una parte significativa de la economía hondureña“, agrega American Thinker. 

Un alto representante de la administración de Donald Trump, que se reunió el miércoles pasado con medios de comunicación en la Casa Blanca bajo condición de anonimato, aseguró que el caso de la caravana de inmigrantes que avanza desde Honduras es un “tema diferente de todo el asunto de la migración”.

Según sus palabras, la razón fundamental es que detrás de las motivaciones de este movimiento de caminantes “hay una organización política”.

¿De dónde salieron los 3.000 de migrantes que aparecieron durante la noche?

En estos momentos la caravana ha crecido de los casi 2.000 que originalmente partieron de Honduras, hasta los 7.000. 

AP informó que la agencia de migración de Guatemala confirmó que otro grupo de aproximadamente 1.000 migrantes cruzaron al país desde Honduras el domingo. 

La multitud creció aún más cuando los migrantes llegaron al puente fronterizo, aumentando de noche a 5.000 y sin que se sepa de dónde procedían los viajeros adicionales, ya que solo unos 2.000 se habían reunido en el lado mexicano el sábado por la noche.

Ese número ahora ha aumentado a 7.000, informó el Daily Mail incluso después de que unos 1.500 permanecieron en el lado guatemalteco de la frontera para solicitar el asilo en México legalmente. 

El presidente Trump recordó hace unos días que, mezclados entre los inmigrantes de la caravana, hay criminales muy peligrosos y advierte. “Voy a sellar la frontera antes de que entren en el país y voy a desplegar al ejército”, aseguró. 

En alrededor de 24 horas la caravana ha aumentado en 5.000 inmigrantes de procedencia desconocida. 

Sí se sabe que no de Honduras con la caravana original y es evidente y notorio que haciendo gala de una gran organización.

Movilizar 5.000 personas en menos de 48 horas y sin ser detectado, no parece algo que pueda suceder de manera espontánea. 

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.