Redacción BLes–La organización izquierdista Black Lives Matter (BLM) fue acusada por sus propios activistas de base de ocultar millones de dólares en donaciones.
A través de un comunicado publicado el lunes, 10 sedes locales de BLM denunciaron que la organización nacional malversó fondos que fueron donados por particulares bajo el supuesto de que el dinero se destinaría a ayudar a impulsar la igualdad racial.
En ese sentido, las organizaciones exigieron mayor transparencia y “equidad” de la Fundación Black Lives Matter Global Network (BLMGN).
El texto fue firmado por las secciones de BLM en Chicago, Denver, Hudson Valley en Nueva York, Indianápolis, Nueva Jersey, Oklahoma City, Filadelfia, San Diego, Vancouver en el estado de Washington y Washington D. C.
“Desde el establecimiento de BLMGN, nuestras sedes han planteado constantemente preocupaciones sobre la transparencia financiera, la toma de decisiones y la responsabilidad”, señala el comunicado.
“A pesar de años de esfuerzo, BLMGN nunca ha generado un proceso interno aceptable de rendición de cuentas y estos eventos recientes han socavado los esfuerzos de las sedes que buscan democratizar sus procesos y recursos”, añade el texto que va dirigido a la directora ejecutiva Patrisse Khan-Cullors.
Los firmantes enumeran una serie de acusaciones hacia la organización nacional y afirman que -la autodenominada “marxista entrenada”- Khan-Cullors fue puesta como directora ejecutiva de la organización nacional “contra la voluntad de la mayoría de las sedes y sin su conocimiento”.
Entre otras denuncias, las sedes señalan que la creación de BLM Grassroots se realizó sin aportes de las secciones locales y, de hecho, ni siquiera fueron notificados.
Le recomendamos:
“La creación de BLM Grassroots separó efectivamente a la mayoría de las sedes de BLMGN sin su consentimiento e interrumpió el proceso activo de rendición de cuentas que estaban estableciendo esas sedes”, dice el comunicado.
En ese marco, las sedes locales apuntaron que BLMGN se ha negado a ser transparente sobre sus donaciones y se ha negado en gran medida a compartir ese dinero con activistas locales.
“Durante años ha habido consultas sobre las operaciones financieras de BLMGN y no ha habido un proceso aceptable de transparencia pública o interna sobre los incontables millones de dólares donados a BLMGN, que ciertamente han aumentado durante este tiempo de pandemia y rebelión”, resaltaron.
“Hasta donde sabemos, la mayoría de las sedes han recibido poco o ningún apoyo financiero de BLMGN desde su lanzamiento en 2013”, agregaron.
Asimismo, indicaron que solo en los últimos meses algunas secciones locales fueron invitadas a solicitar una subvención de u$s500.000.
“Esta no es la equidad y la responsabilidad financiera que merecemos”, concluyeron.
Entre otras demandas sociales que han generado polémica, BLM insiste en desfinanciar a la policía estadounidense luego del deceso del afroamericano George Floyd en mayo de este año.
Muchas de las protestas desatadas tras la muerte de Floyd terminaron en graves episodios de violencia que fueron condenados por la Casa Blanca y la sociedad civil en general.
Una de las ciudades más afectadas fue Seattle que el pasado 30 de noviembre fue expuesta nuevamente a la violencia y la destrucción luego de que BLM se manifestara por no estar de acuerdo con la reducción de un 18% en el presupuesto planificado para seguridad en el 2021. La agrupación reclama una cuantiosa quita del 50% de los fondos destinados a las fuerzas policiales.
La policía informó que se detuvieron a cuatro personas que fueron sorprendidas dañando un cajero automático y generando destrozos en una cafetería de la zona.
Miguel Díaz – BLes.com