Redacción BLes – La presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, expresó ante las instalaciones de CNN que sabía que el expresidente George W. Bush estaba mintiendo acerca del argumento sobre las armas de destrucción masiva que tenía Irak para comenzar una guerra, agregando que aún así no lo asumió como motivo para llevar a cabo un juicio político en su contra.

Las declaraciones de la congresista se producen en medio del escándalo de los llamados ‘papeles de Afganistán’, una serie de documentos hechos públicos por el Washington Post que recoge varios testimonios de funcionarios estadounidenses directamente involucrados en el prolongado conflicto del país de medio oriente.

Tales documentos exponen la falta de claridad por parte del gobierno desde la administración Bush, y revelan la emisión de declaraciones falsas en los medios sobre el desarrollo de la guerra en Irak, ocultando pruebas que demostraban la real situación del conflicto.

Respecto a las declaraciones de la representante demócrata sobre las medidas tomadas por George W. Bush, dijo que “no quería seguir ese camino [de acusar al entonces presidente Bush] por lo que significaría para el pueblo estadounidense”.

Sin embargo, en cuanto al actual proceso de juicio político en contra del presidente Donald Trump, Pelosi enfatizó nuevamente la necesidad de seguir con el proceso que pretende destituirlo, añadiendo: “Nuestra democracia es lo que está en juego, el presidente no nos deja otra opción que actuar”.

Pero el proceso de juicio político hasta ahora ha dejado grandes insatisfacciones a una gran parte de estadounidenses debido a las numerosas contradicciones que han salido a relucir durante las audiencias establecidas por el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, presidido por una mayoría demócrata y la falta de un juicio justo que garantice la imparcialidad en el proceso.

Durante el programa This Week de ABC emitido el pasado domingo, el representante republicano Matt Gaetz, señaló que, respecto a las acusaciones sobre las conversaciones que sostuvo el presidente Trump con su homólogo ucraniano Zelensky, el presidente estaba actuando sobre preocupaciones “sinceras” de corrupción durante sus acercamientos con Ucrania.

Gaetz expresó: “Creo que el presidente estaba actuando con una visión sincera y escéptica de la ayuda extranjera. Creo que estaba actuando sobre la preocupación de que Ucrania fuera el tercer país más corrupto del mundo. Y creo que también estaba reflejando una preocupación específica sobre esta conexión de [el exvicepresidente Joe] Biden con Burisma”.

En lo que va del juicio político, parece que los esfuerzos de los demócratas por destituir al presidente no son suficientes, dado que la aprobación del presidente continúa creciendo, a pesar de la campaña inculpatoria que han desencadenado los medios para reforzar la investigación en contra del presidente llevada a cabo por el Partido Demócrata, la cual incluso ha encontrado detractores dentro del mismo partido.

En cuanto a inculpar a un presidente, Nancy Pelosi parece hacer una clara distinción sobre sus preferencias políticas, dado que ante CNN la representante demócrata expresó: “Cuando me convertí en presidente [de la Cámara de Representantes] por primera vez, me llamaron de manera abrumadora para acusar al presidente Bush sobre la fuerza de la guerra en Irak, a la que me opuse con vehemencia”. 

“Sabía que no había armas nucleares en Irak”, indicó Pelosi, para luego agregar: “Sabía que era una tergiversación al público”.

Pelosi llegó a mencionar también que ella y otros demócratas solo podían soñar con tener republicanos en la Casa Blanca como aquellos a los que solía oponerse, como el expresidente George W. Bush y George WH Bush o incluso el desaparecido senador republicano John McCain.

De acuerdo con el Washington Examiner, la congresista ocasionalmente ha usado como referencia a otros expresidentes republicanos para lamentar la actual presidencia de Trump.

En el 2014 a la presidente de la Cámara de Representantes se le preguntó por qué no había avanzado con las solicitudes de sus miembros para proseguir con la acusación del entonces presidente Bush y ella aceptó que lo acusó de haber enviado a los Estados Unidos a “una guerra basada en una falsa representación de la amenaza de las armas de destrucción masiva”.

No obstante también agregó que luego del “vergonzoso, irresponsable e incorrecto [juicio político contra Bill Clinton], no quería seguir ese camino por lo que significaría para el pueblo estadounidense”.

[súmate a nuestro grupo “Hispanos por Trump” y déjanos tu opinión]

Te puede interesar: ¿Quién es Q? El plan para destruir EE. UU. en 16 años

Ad will display in 09 seconds
Temas:

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.