La crisis de los indigentes que azota al estado de California, Estados Unidos, aumenta continuamente, y las autoridades locales son las responsables de que tantas personas estén viviendo en las calles, afirmó el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ben Carson.
El alto funcionario emitió un comunicado en nombre del presidente estadounidense, Donald J. Trump, instando a colaborar a los dirigentes del estado para que cambien sus políticas.
“Cerca de la mitad de las personas sin hogar y sin refugio de los EE. UU. están en California”, dijo Carson respondiendo al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, y al alcalde demócrata de Sacramento, Darrell Steinberg, entre otros, quienes solicitaron más fondos para combatir la crisis.
En su carta nos piden más “dólares federales” para California procedentes del “duro trabajo” del contribuyente estadounidense pero “fracasan en admitir que su Estado y sus políticas locales han jugado un papel principal en la creación de la crisis actual”, enfatizó Carson.
El secretario se mostró indignado al reprender a la presidenta de Servicios Financieros de la Cámara, Maxine Moore Waters (demócrata por California), por parecer más preocupada en obtener “titulares baratos a expensas del presidente” que por abordar la falta de vivienda en su distrito. “Los modales básicos te evitan”, le recriminó el funcionario.
Las críticas de Carson respondían a una primera misiva que Waters envió al presidente Donald Trump el mes pasado, repleta de descalificativos y carente de modales.
Según el Consejo Interagencial de Estados Unidos para las Personas sin Hogar (USICH, por la sigla en inglés) California tiene la mayor población de personas sin hogar del país, con 129.972 personas viviendo en las calles en el año 2018.
Asimismo, el Departamento de Educación de los Estados Unidos estimó que durante el año escolar 2016-2017, fueron 246,296 los estudiantes de escuelas públicas que se quedaron sin hogar.
En Los Ángeles la población de las personas sin hogar aumentó en un alarmante 75 por ciento en los últimos seis años, según Daily Mail.
Sobre las causas
Además de la inadecuada regulación del mercado de la vivienda que incrementa la indigencia, las autoridades han limitado la acción de la policía.
“Socavado la capacidad de los agentes de policía de hacer cumplir las leyes de calidad de vida, eliminar los campamentos y conectar a nuestras poblaciones más vulnerables con los servicios de apoyo que necesitan para abandonar las calles”, agregó Carson en el mismo comunicado.
Por otro lado, los problemas de salud mental son graves, dado que California redujo desde 1995 en un 30% las camas en los hospitales para el tratamiento de trastornos psiquiátricos agudos.
Igualmente, la drogadicción y los problemas migratorios inciden en el incremento de la indigencia en el estado.
Algunas escenas del problema
Steve Sylvester, propietario de una tienda de antigüedades, relató una de las escenas típicas del impacto de los indigentes en su tienda, cuando uno de ellos entró desnudo y al ser invitado a salir para que no molestara a los clientes rompió porcelanas por un valor aproximado de 400 dólares.
Por su parte la alcaldesa de San Francisco dijo “Hay más heces en las aceras de las que he visto mientras crecía aquí”, refiriéndose a los 25.084 casos de deyecciones humanas y de animales limpiados por los funcionarios en los primeros 10 meses del año.
Se calcula que en la ciudad hay más de 7.500 personas sin hogar y sin acceso a los baños públicos y otros recursos básicos, lo que influye para que se acumulen en las calles copiosas cantidades de agujas para drogas, basura y heces humanas.
San Francisco, apodado uno de los tugurios más sucios del mundo, ha tenido un promedio de más de 80 casos de desechos cada día en 2019.
Por su parte el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ben Carson, anunció que la administración Trump, destinará 2.600 millones de dólares en programas de viviendas con el objetivo de acabar con la indigencia en California.
Carson recalcó en una entrevista que no solo se trata de “arrojar dinero al problema”, observando que los programas del gobernador Newsom no reducen la crisis.
José Ignacio Hermosa – BLes
[descarga nuestra APP para recibir nuestro contenido destacado]
Te puede interesar: El momento preciso, el lugar preciso, la gente precisa