El colectivo social que se identifica con el lema “Con mis hijos no te metas” (CMHNTM) está gestionando en diversos países del mundo, principalmente en Latinoamérica, para el 15 de noviembre, una marcha contra el adoctrinamiento estatal que impone a los estudiantes la ideología de género.

La iniciativa fue lanzada en Perú por el padre de familia y politólogo Christian Rosas, quien argumenta al respecto:

“Cuando se pretende adoctrinar a nuestros hijos [en los colegios], basado en ideologías antihumanas, anticientíficas, es que los padres de familia se organizan para decirle al estado que ‘con mis hijos no se meta’”, dijo el fundador del movimiento en entrevista exclusiva para BLes.

Marcha convocada para el 15 de noviembre.

En su concepción del estado, este sirve al ciudadano y a la familia, no a la inversa, porque de otra manera se atenta contra la libertad humana.

En este video se ve el comportamiento que se desea evitar en los niños.

Por otro lado Rosas comenta que “el enemigo de la verdad es el silencio” y si no se delata entonces, tan solo mediante trámites legales, los gobiernos imponen una ideología contraria a la naturaleza humana.

Esta organización es parte de las numerosas iniciativas de la sociedad civil, que integran ciudadanos comunes y corrientes, en muchos puntos del globo, y que han tomado conciencia de que son la semilla del poder y por tanto están en el derecho de determinar qué es lo que más conviene a sus colectividades.

En el video se presentan las marchas efectuadas en varias ciudades colombianas en el año 2016, contra la ideología de género que trató de impulsar el Ministerio de Educación.

Un movimiento en expansión

Con fuerza creciente e incontenible, el colectivo “Con mis hijos no te metas” ha avanzado desde su fundación en el año 2016, trascendiendo las fronteras del Perú.

Ahora vincula a países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Ecuador, Chile, Bolivia, Costa Rica, Panamá, Colombia, Estados Unidos y Francia.

Christian Rosas.

El joven peruano Christian Rosas fundó en el 2016 el movimiento “Con Mis Hijos No Te Metas”, para defender a los niños del adoctrinamiento, por parte del estado, sobre la ideología de género, contrariando la voluntad y derecho de los padres a ser quienes eduquen a sus hijos en este tema.

Rosas reseña que movimientos que pretendieron imponer sus ideologías por encima de las libertades innatas de los seres humanos han fallado y han desaparecido, y expone como ejemplos del siglo pasado la ideología de Benito Mussolini en Italia, el comunismo soviético, y el gran salto de Mao, de acuerdo a la conversación mantenida con BLes.

“No permitiremos el avasallamiento hacia nuestros hijos con ideologías que van en contra de toda lógica y naturaleza, y fundamentalmente, en contra de los principios y valores que les hemos inculcado en el hogar”, destaca por su parte Pablo Repetto, vocero en Argentina del movimiento que representa a los miles y miles de padres de familia que se alzan en defensa de lo que es valioso para todos ellos.

La pasión a veces enceguece

Para Repetto, los jóvenes suelen ser idealistas, y a ello unen su pasión en pro del bienestar común, contra la opresión de las mujeres, los estereotipos y los feminicidios.

“La pasión que le pone el joven, mezclada con la inexperiencia y, en muchos casos, el desconocimiento de leyes y ciertas convenciones naturales, son un caldo de cultivo para estas corrientes ideológicas. Y los terminan usando como carne de cañón, para cumplimentar sus objetivos”, expresó el vocero del movimiento a BLes.

También puso de relieve otros aspectos con respecto a la familia y la cultura tradicional en la educación.

“Creo firmemente que la familia debe cumplir un rol protagónico y primario en la educación de los hijos”, recalcó, argumentando también que la escuela es el complemento en la educación, y que no debe entorpecer lo que los padres inculcan en sus hijos.

Y con respecto a la educación sexual, afirma que sí están de acuerdo con ella, “basada en la biología, la ciencia, la medicina, y no en la ideología”.

Se esperan miles de personas el 15 de noviembre en las principales plazas de los países latinoamericanos.

José Ignacio Hermosa – BLes

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.