Redacción BLes – Un empresario colombiano testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, investigado en Colombia por blanqueo de capitales, es también objetivo de las autoridades de Estados Unidos e Israel por unos movimientos financieros ilegales, ha revelado el medio El Tiempo el miércoles. 

El proceso abierto en Colombia a Alex Nain Saab Moran por un supuesto lavado de capitales de 25.000 millones de pesos (US$ 8,1 millones) no es el único escrutinio legal al que el empresario originario de Barranquillas está sometido.

Según ha revelado el medio El Tiempo, EE. UU. e Israel también están siguiendo la pista de unos movimientos financieros relacionados con Saab que salieron del Banco Central de Venezuela y que tras pasar por varios paraísos fiscales, acabaron en Asia. 

Álex Saab, señalado testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro
Álex Saab, señalado testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Algunos de esos movimientos coinciden con desplazamientos de Saab, quien, según estableció EL TIEMPO en exclusiva, realizó 132 viajes en el 2017, siendo el más reciente una salida por el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, con destino final Berlín (Alemania), el 17 de diciembre.

En Colombia, dos personas han sido detenidas en relación con este caso, Robinson Ruiz Guerrero y Devis José Mendoza, contador y revisor fiscal de empresas del grupo Saab en Colombia respectivamente. 

Se les imputan delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, exportación o importación ficticia, lavado de activos, estafa agravada y concierto para delinquir.

Financiación de grupos armados

A pesar del interés de ambos países en el vínculo entre Saab y el mandatario venezolano, el punto principal de la investigación estadounidense e israelí está en la conexión entre el empresario colombiano y una supuesta financiación del grupo terrorista Hezbolá.

En este sentido, el secretario de Justicia estadounidense Jeff Sessions declaró esta semana que su país considera los movimientos chií-libanés, la Mara Salvatrucha 13 y el Clan del Golfo, considerado como el residuo del narco paramilitarismo de Colombia, como las principales amenazas del crimen trasnacional. 

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Jeff Sessions
El secretario de Justicia de Estados Unidos, Jeff Sessions

Según apunta la investigación en curso en Colombia, la empresa Shatex, que hacía habitualmente negocios en Venezuela, habría sido la herramienta utilizada para hacer los movimientos de capitales a través de Panamá, entre otros paraísos fiscales, hasta acabar en Hong Kong.

Los abogados de Saab insisten en que el dinero es limpio y legal, pero fuentes como la fiscal exiliada Luisa Ortega señalan que son parte de la fortuna secreta de Maduro.

Según el mismo medio, ahora en Colombia el escándalo se concentra en la filtración del caso, por parte del agente de la Dijín Eddie Pinto, lo que permitió que salieran del país la ex esposa de Saab, Cinthia Certaín y sus hermanos Luis Alberto y Amir.

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.