La exsenadora colombiana salió en defensa de su hermano, afirmando que se trata de un “montaje”, de la misma manera que ha calificado los señalamientos en su contra por vínculos con Álex Saab y con las FARC.
La exsenadora colombiana Piedad Córdoba vuelve a estar en el ojo del huracán, ahora por la captura de su hermano, Álvaro Fredy Córdoba Ruiz, quien estaba siendo solicitado por Estados Unidos por delitos de narcotráfico y nexos con el grupo de las “disidencias” de las FARC que lidera alias ‘Gentil Duarte’.
La dirigente izquierdista, aliada del precandidato a la presidencia Gustavo Petro, ha sido noticia por defender al fallecido cabecilla de las FARC, alias ‘Jesús Santrich’, y más recientemente por sus vínculos con Álex Saab, según la investigación que adelanta la Asamblea Nacional ecuatoriana. Su mayor preocupación ahora es que su hermano corra la misma suerte que el empresario colombiano señalado de ser el testaferro de Nicolás Maduro y termine salpicada por ambos frentes.
En la operación “Coral” que se llevó a cabo en Medellín fueron capturadas tres personas en total. Además de Álvaro Córdoba Ruiz, también fue aprehendida Libia Amanda Palacio Mena, alias ‘Amanda’, quien se presume lideraba la organización transnacional dedicada al narcotráfico, así como Alberto Alonso Jaramillo Ramírez, según confirmó en horas de la noche de este jueves la emisora Blu Radio.
¿»Montaje» de Estados Unidos?
Inicialmente la revista Semana difundió la información que entre los detenidos estaba una sobrina de Piedad Córdoba, lo cual desmintió de inmediato la exsenadora en su cuenta de Twitter. Sobre la captura confirmada de su hermano dijo que se trataba de una “persecución” y una supuesta “agresión” por su retorno a la política. De la mano de la coalición Pacto Histórico que lidera Petro, la dirigente izquierdista que ha sido muy cercana a la dictadura venezolana aspira a volver a ocupar una curul en el Senado.
Basta de persecución política contra mi y contra mi familia. Ni mi hermano Álvaro Córdoba ni yo tenemos relación alguna con narcotráfico ni con grupos armados. Reto que se muestren las pruebas que soportan este nuevo montaje judicial.
— Piedad Córdoba (@piedadcordoba) February 4, 2022
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) y la Policía Nacional de Colombia desplegaron este operativo para capturar a los tres acusados por la corte del Distrito Sur de Nueva York por ser responsables de los delitos de “asociación para importar cinco kilogramos o más de cocaína y usar y portar armas de fuego, incluyendo una ametralladora o un dispositivo destructivo”.
Tras la captura se inicia ahora el proceso ante la Corte Suprema de Justicia para la extradición. Tramite que en el caso de Álex Saab, acusado de lavado de dinero, tardó más de un año para que finalmente Cabo Verde lo entregara a Estados Unidos.
De ‘Jesús Santrich’ a Álex Saab
Por este caso Piedad Córdoba fue citada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia para que declarara en calidad de versión libre, debido a los nexos con el esquema de corrupción de Saab que aparecen en el informe de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea ecuatoriana que una delegación de asambleístas entregó a las autoridades colombianas.
Adicionalmente, en abril del año pasado se conoció por fuentes cercanas a autoridades de EE. UU. que se adelantaba una investigación a las actividades de Piedad Córdoba por su relación con Álex Saab y su cercanía con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según afirmó el director de la Unidad de Investigación de Univisión, Gerardo Reyes, en entrevista con la emisora colombiana La FM sobre su libro Álex Saab, la verdad.
Piedad Córdoba, es la radical protectora de Santrich, Márquez, Maduro y del comunismo. Recordemos este caso… https://t.co/kxHPIr9gZe pic.twitter.com/99bldyjesK
— Sixto Alfredo Pinto (@laotracara_co) April 21, 2021
Si bien la exsenadora ha asegurado que no tiene simpatías con los “disidentes” de las FARC, hay evidencias que apuntan en otra dirección. No solo defendió públicamente a alias ‘Jesús Santrich’ sino que además el exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (Sebín), Cristopher Figuera, aseguró en una entrevista con la agencia EFE en junio de 2019 que el exlíder de las FARC se había alojado en Caracas en una vivienda registrada a nombre de Piedad Córdoba.
José Gregorio Martínez – PanAm Post