Barbados cortará definitivamente los lazos con la monarquía británica para convertirse en la república más joven del mundo: su actual representante, la gobernadora-general Sandra Mason, sustituirá esta semana a la Reina Isabel II como jefa de Estado.
Las Islas Barbados, parte de la mancomunidad británica y una histórica colonia del Reino Unido, se convertirá en una República independiente, con la gobernadora general, Sandra Mason, sustituyendo a la Reina Isabel II en el cargo de jefa de estado.
Las ceremonias previstas para la noche de este lunes incluirán desfiles militares y celebraciones por la toma de posesión de Mason como la primera presidente del país. La independencia será amistosa, e incluso contará con la presencia del príncipe Carlos, heredero del trono británico, como espectador.
En octubre, Barbados eligió a Mason para que se convirtiera en presidente, un año después de que la primera ministra, Mia Mottley, declarara que el país abandonaría “totalmente” su pasado colonial.
“En momentos en que cambia el estatus constitucional, era importante para mí que me uniera a usted para reafirmar aquellas cosas que no cambian. Por ejemplo, la asociación cercana y confiable entre Barbados y Reino Unido como miembros vitales del Commonwealth”, señala un comunicado de la oficina del príncipe que anticipa pasajes de su discurso.
El inicio de una nueva era ha alimentado el debate entre la isla de 285.000 habitantes sobre los siglos de influencia británica, que incluyen más de 200 años de esclavitud, hasta 1834, y la independencia definitiva de Barbados en 1966, aunque permaneciendo dentro del Commonwealth.
El impacto de la pandemia en el turismo plantea un importante desafío para la isla caribeña, famosa por sus playas y su gusto por el criquet, en sus primeros días como país completamente independiente. La salida de la mancomunidad británica abre la puerta a una serie de cambios políticos que si bien no se verán en el corto plazo, pueden llevar a las islas por dos caminos: la izquierda del Foro de São Paulo o el capitalismo moderno de derecha.
Si bien Barbados tiene partidos políticos, principalmente el Partido Laborista (BLP), de izquierda, asociado al laborismo inglés; el Partido Demócrata Laborista (DLP), asociado al republicanismo inglés, y el Partido Demócrata Nacional (NDP), asociado a los conservadores ingleses, el gobernador-general del país era designado hasta el momento por la Corona británica, por lo que la política partidaria era más que nada testimonial.
Ahora que pasarán a tener un rol central en la gobernación del país, es esperable que las fuerzas más tradicionales de la política caribeña empiecen a mostrar sus caras en las venideras elecciones barbadenses.
Testimonios en las islas: apoyo general pero escepticismo ante el momento elegido
“De pequeña, cuando oía hablar de la reina, me emocionaba mucho”, comentó Sharon Bellamy-Thompson, una vendedora de pescado de 50 años, en la capital, Bridgetown, entrevistada por la BBC. Esta mujer recuerda haber visto a la monarca en una visita cuando tenía unos ocho años.
“A medida que fui creciendo, empecé a preguntarme qué significa realmente esta reina para mí y para mi nación. No tenía ningún sentido”, aseguró. “Tener una presidenta de Barbados será estupendo”.
“No tiene sentido ser independiente y responder a la corona. Así que realmente creo que ser una república es el camino a seguir”, comentó Derry Bailey, de 33 años, propietario de un negocio de alquiler de sillas de playa y deportes acuáticos, entrevistado por el mismo medio.
A pesar del enorme apoyo popular a esta medida entre los barbadenses, el sentimiento general en las islas es que hay problemas nacionales más apremiantes, como la crisis económica causada por la pandemia de Covid-19, que ha puesto de manifiesto la excesiva dependencia al turismo, que, irónicamente, tiene su mayor sustento en los visitantes británicos.
El líder de la oposición, el obispo Joseph Atherley, mostró su rechazo al cambio de mando: “Un número creciente de casos de covid, una creciente sensación de estrés y miedo: simplemente no creo que sea el momento adecuado”.
Fuente: derechadiario.com.ar