La Universidad Nacional del Comahue, a pesar de ser financiada por el Estado argentino, permitió que se haga un acto donde se baja la bandera argentina y se iza la bandera mapuche.

En un insólito acto subversivo, grupos mapuches, con la colaboración de docentes y alumnos de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) izaron este martes la bandera mapuche, la “Wenufoye”, en distintas sedes que la casa de estudios tiene en Río Negro y Neuquén

El acto que fue impulsado por el grupo Kizu Iñciñ no tuvo aprobación del Gobierno pero sí de las autoridades de la Universidad, que parecen estar a favor del ultraje de los símbolos patrios argentinos en favor de un trapo sin significado real en el país.

En las imágenes se pueden ver a una veintena de personas realizando un ritual alrededor del mástil del CURB (Centro Regional Universitario Bariloche) de la UNC, donde bajaron la bandera argentina y luego se izaron la bandera que utilizan estos grupos para representar la ficticia nación mapuche.

El acto se inició con un mensaje en lengua mapuche. El orador principal reconoció que aunque la mayoría de los estudiantes de la comunidad no llega a la universidad, las instituciones educativas se encuentran en “su territorio”, yendo en contra de la soberanía argentina.

“Este es un acto profundamente político, que nos encuentra este año con un particular ataque al conjunto de la nación mapuche y al conjunto de las agrupaciones mapuches en la Universidad; creemos que la Universidad tiene una pobreza epistémica respecto del conocimiento mapuche”, enfatizó Juan Manuel Cid, estudiante de filosofía de la UNC.

Seguidamente, Horacio Antillanca, trabajador no docente de la Universidad, tomó la palabra para defender la causa mapuche. “No le pedimos permiso al papá Estado para darle sentido a este símbolo político del pueblo mapuche de un lado del otro de la cordillera. Somos una nación preexistente al estado nacional argentino”, justificó el sujeto subversivo.

El Auditor General de la Nación y ex candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, fue una de las principales voces que se alzaron en contra de la convocatoria. “Repudio fuertemente las acciones de la Universidad Nacional del Comahue. Realizarán un “acto de soberanía política-cultural” de un país mapuche. Izarán la bandera con la que se identifican estos grupos. Es una provocación a la soberanía de la Argentina”, publicó días atrás en las redes sociales.

Las autoridades de la casa de estudios decretaron dos días de asueto para permitir que quienes están identificados con el pueblo mapuche puedan participar de los festejos por el año nuevo mapuche, de acuerdo a lo que establece una ordenanza firmada en 2019.

El legislador rionegrino Juan Martín, también de Juntos por el Cambio, denunció a las autoridades universitarias ante la Justicia Federal por el respaldo institucional “al reclamo separatista del Wallmapu”.

Para el legislador, que radicó su presentación en la Fiscalía Federal de Primera Instancia de la ciudad de General Roca, los denunciados habrían cometido los delitos de mal desempeño de sus funciones, malversación, incumplimiento de los deberes de funcionario público y conspiración.

En su denuncia, Martín subrayó: “Esto constituye ni más ni menos que un intento de establecer un país independiente dentro de la Argentina, algo que atenta contra nuestro territorio y nuestra soberanía, y que de ninguna manera puede admitirse, mucho menos apoyarse desde una institución estatal”.

Asimismo, afirmó que “la Universidad Nacional del Comahue, copada por elementos de ultraizquierda, está usando el dinero de los argentinos para promover una reivindicación contraria a los intereses nacionales que, como vemos en Chile, incluso puede llegar a la insurrección armada”.

El acto de hoy se desarrolló a menos de un día de un nuevo acto terrorista reivindicado por la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que este lunes por la madrugada incendió una oficina pública en la provincia de Chubut.

La organización mapuche no sólo se adjudicó el hecho, sino que además, dejó plasmado en la bandera hallada que demandan la “reconstrucción nacional mapuche, por nuestros muertos en Ruf Wichan, por los P.P.M y los perseguidos“, según recogieron varios medios locales.

Fuente: La Derecha Diario

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.