“Esa es la parte creativa y lúdica de mi tarea, pero todo eso debe estar acompañado por un trabajo sistemático, de recolección de datos, de cotejarlos, de hacer experimentos. Hay que ser muy riguroso porque de eso puede depender la generación de una terapia o de conocimientos disruptivos”. Así es como explica el Dr. Gabriel su método de trabajo, por medio del cual ha enriquecido tanto a la ciencia, en cita de Clarín, el diario argentino.
Bioquímico y doctor en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Gabriel Rabinovich ha investigado durante más de dos décadas los mecanismos de escape tumoral y de regulación de la respuesta inflamatoria.
Con tan solo 48 años, sus conocimientos científicos y su práctica las ha dedicado a la investigación de la curación del cáncer y a las reacciones inmunológicas.
El año pasado, 2016, pasó a formar parte de la Academia Nacional de Ciencias en Estados Unidos como Miembro Asociado Extranjero, y muchos de sus participantes han obtenido el noble galardón del Premio Nobel. Los premios internacionales son numerosos. Dirigió 14 tesis, sus conocimientos han motivado 250 publicaciones internacionales citadas, ya más de 18500 veces y entre ellas en 9 patentes.
La identificación de una proteína dentro del desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer ha contribuido también a la creación de procedimientos de curación aplicables a la esclerosis múltiple y la artritis reumatoidea.
Igualmente ha desentrañado los procesos de información química que inciden en los fenómenos de inmunomodulación, vascularización, regulación del crecimiento, inflamación, embriogénesis, reproducción, metástasis y proliferación vinculados a los tejidos cancerosos. Con base en estos conocimientos ha posibilitado a otros profesionales de la salud el diseño de estrategias curativas innovadoras contra el cáncer.
La abundancia de la divulgación es prácticamente sin paralelo, participa del comité editorial de 16 revistas científicas, ha dictado más de 300 conferencias nacionales e internacionales financiadas por agencias de diversas nacionalidades.
Personalmente no se enfoca en la obtención del Premio Nobel, su objetivo ahora consiste en que sus contribuciones a la ciencia se conviertan pronto en medicinas que ayuden efectivamente a los pacientes que las necesitan.