Redacción BLes – En el día de ayer se realizó una nueva Marcha por la Vida en Argentina, reuniendo a más de 3 millones de personas en todo el país para defender la vida del niño por nacer y de la madre, y para oponerse al proyecto de despenalización del aborto que se debate en el Congreso.

Facebook: Marcha por la Vida Argentina.
Facebook: Marcha por la Vida Argentina, convocatoria en Buenos Aires.

Según el comité organizador, conformado por la ONG Más Vida, la cifra en Buenos Aires ascendió a unas 350 mil personas. Asimismo, con el lema “Cuidemos las dos vidas” participaron 270 ciudades del país como Córdoba, Comodoro Rivadavia, Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Santa Fe y Salta, entre otras.

Un cántico que retumbaba entre los viejos edificios de la céntrica Avenida de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, que le decía “sí a la vida, no al aborto”, se dispersó entre la multitud para dar el puntapié del recorrido. A medida que la columna avanzaba, más personas se sumaban de todos lados.

La Marcha por la Vida del domingo 20 de mayo desde el aire. Fuente: Caravel. 

Niños, jóvenes y adultos sorprendieron con pañuelos celestes (en contraste con los pañuelos verdes que utilizan quienes apoyan el aborto legal). “Es el color patrio que nos identifica con nuestra identidad como Nación”, explicaron voceros de la ONG Más Vida considerando que la ley en Argentina considera la vida desde su concepción.

Como el debate en la Cámara de Diputados ya está entrando en su recta final, se esperan días de mucha presión tanto a favor como en contra del proyecto, ya que quedan dos semanas antes de que concluyan las audiencias sobre la despenalización del aborto y se avance en un dictamen que podría ser tratado en el recinto a principios del próximo mes.

Los usuarios de las redes sociales, Facebook, Instagram y Twitter, entre otras, se hicieron eco de las marchas de todo el país, expresando sus opiniones y posteando fotos.

Sin embargo, su resultado aún es incierto, dado que la cantidad de parlamentarios a favor y en contra es pareja. La página web Unidad Pro Vida llama a sus lectores a contactar a los diputados que aún están indecisos, para expresarles su preocupación y pedirles que rechacen los proyectos de la “Campaña por el aborto Legal, Seguro y Gratuito”, del diputado Sergio Wisky y los que se presenten para despenalizar el aborto.

La movilización, organizada por las agrupaciones “+Vida” y “Marcha por la vida” también denunciaron en su página web que la organización multinacional del aborto Planned Parenthood está haciendo “lobby” abortista en el senado nacional. A raíz de una denuncia sobre una supuesta charla brindada por la IPPF (International Planned Parenthood Federation) a fines de abril en el Senado, se realizó un “escrache” público en la puerta del edificio legislativo para desenmascarar el accionar de este gigante del negocio del aborto.

En el artículo El oscuro negocio detrás de las clínicas de aborto en EEUU y otros lugares del mundo se detalla las acusaciones que enfrenta Planned Parenthood por comercializar fetos y partes de bebés sin consentimiento y de forma ilegal, obteniendo sumas millonarias por ello.

Según la ONG ‘Más Vida’, fuentes oficiales confirmaron que la IPPF destina cuantiosas sumas de dinero a organizaciones que impulsan el aborto en Argentina, como la organización F-USA Asociación Civil, entre otras, quienes destinan el dinero para presionar al gobierno y a los legisladores, a través de los medios de comunicación, financiando manifestaciones de pañuelo verde frente al Congreso Nacional, todo con miras a lograr la despenalización y legalización del aborto.

La primera Marcha por la Vida en Argentina tuvo lugar el pasado 25 de marzo. La próxima será el 10 de junio.

Temas:

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.