Una de las manifestantes, Mila Zurbriggen, quien fue candidata a legisladora, dijo a PanAm Post que el pase sanitario es la “antesala” a un control total del Estado, por ello recuerda que “el precio de tener libertad es su eterna vigilancia”
La variante omicron del coronavirus ha llevado a los gobiernos a implementar nuevamente las restricciones que tuvo que soportar la sociedad al inicio de la pandemia y que se creían superadas con el avance de la vacunación. Todo esto pese a que se ha demostrado que la nueva cepa no es más letal que las anteriores y, por lo tanto, no amerita que el mundo vuelva a entrar pánico y se someta nuevamente a los estrictos confinamientos que tanto daño hicieron a las libertades individuales y a las economías del mundo.
Las evidencias han estado a la vista. Hace apenas una semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que no había pruebas que indicaran que la nueva variante es más grave que las identificadas previamente. Esto concuerda con lo dicho por la doctora sudafricana que fue una de las primeras en detectar la variante omicron. Angelique Coetzee, presidente de la Asociación Médica Sudafricana, dijo recientemente a Reuters que los pacientes tenían síntomas diferentes a los de la variante delta dominante, aunque «muy leves» y que podían tratarse en casa.
Por estas razones, en distintos países del mundo, la sociedad civil se ha levantado en protesta contra el pase sanitario. Argentina se sumó a la lista por medio de una manifestación multitudinaria en el icónico obelisco.
Y es que el gobierno de la provincia de Buenos Aires pretende imponer un pase sanitario a partir del 21 de diciembre. La ciudadanía no tardó en reaccionar para expresar su inconformidad.
Ayer marcha al obelisco contra el pase sanitario. https://t.co/KuGKxYD5Re
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) December 12, 2021
Europa también protesta
Las protestas contra los pasaportes sanitarios son cada vez más recurrentes en las principales ciudades del mundo. En Bruselas, por ejemplo, sede de la Unión Europea, alrededor de 4000 profesionales de la salud protestaron contra la vacuna obligatoria que las autoridades pretenden imponer desde el 1 de enero de 2022.
Around 4,000 health workers protested in Brussels today against mandatory vaccinations for medical professionals that will come into effect on January 1.
Protesters also tried to force their way into the cabinet of Health Minister Frank Vandenbroucke, a police spokesperson said. pic.twitter.com/8zzHtdcZ6N
— POLITICOEurope (@POLITICOEurope) December 7, 2021
De igual manera en España varias ciudades se levantaron contra las medidas autoritarias del gobierno socialista de Pedro Sánchez. En Zaragoza, por ejemplo, un cartel decía: «No nos dejan trabajar los que políticamente se han asegurado su jornada».
Zaragoza no se rinde!
Multitudinaria manifestación contra el pasaporte COVID y la restricción de libertades de TODOS los españoles! pic.twitter.com/3anZT1F93G— Arancha Echeverria-Torres (@AranchaEchever1) December 11, 2021
Cada vez son más los ciudadanos que se levantan en pie de lucha contra el autoritarismo. PanAm Post se comunicó con una de las manifestantes en Argentina, Mila Zurbriggen, quien fue candidata a legisladora en las últimas elecciones y preside Generación Libertadora, un espacio de derecha que se presentó en alianza con el ahora diputado Javier Milei.
¿Por qué es importante que la sociedad se manifieste contra estas medidas?
Es importante que la sociedad civil se manifieste contra las medidas porque avanzan contra la libertad de las personas. Este pase sanitario viene a ser la antesala de una forma de que el Estado nos controle adonde nos movemos en todo el mundo y además nos obligue a aceptar medidas incluso sobre nuestro propio cuerpo para manejarnos en el sistema y tener vida normal.
¿Qué mensaje daría a la ciudadanía sobre la importancia de resguardar la libertad?
Si no defendemos nuestra libertad, no la podremos sostener. El precio de tener libertad es su eterna vigilancia. Cuando tenemos una actitud pasiva sobre nuestra libertad, la estamos entregando en bandeja.
Por eso es importante que cada ciudadano sepa que en sus manos esta ser esclavo o ser libre, sumándose a luchar.
Mamela Fiallo Flor – Panampost.com