Redacción BLes– Un partido político de izquierda que aboga por desfinanciar la policía, y que recibió una millonaria donación por parte del especulador globalista George Soros, está apoyando activamente al candidato demócrata al Senado, Raphael Warnock.
El Partido de las Familias Trabajadoras (WFP, por sus siglas en inglés), fundado en 1998 y de tendencia izquierdista, comunicó el 23 de noviembre que respalda a Warnock en la segunda vuelta en Georgia, que disputará el 21 de enero de 2021 ante la actual senadora Kelly Loeffler (R-GA).
“¡Nos organizaremos para apoyar al Rev. Warnock en la segunda vuelta del Senado de los Estados Unidos en Georgia!”, comunicó el WFP.
La carrera por el Senado en Georgia es sumamente importante porque podría determinar qué partido alcanza la mayoría en la Cámara Alta. Actualmente, demócratas y republicanos están empatados 48-48.
Aunque la campaña de Warnock no se ha manifestado en favor de desfinanciar la policía, el WFP ha llamado abiertamente a realizar tal acción.
“Acabar con la supremacía blanca. Transformar este país. Desfinanciar a la policía”, afirmó la agrupación en el mes de septiembre.
End white supremacy. Transform this country. Defund the police. Defeat those who stand in the way of a world in which #BlackLivesMatter. #JusticeForBreonnaTaylor
— Working Families Party 🐺 (@WorkingFamilies) September 23, 2020
Un mes antes, el grupo tuiteó: “La única manera de detener la violencia policial es desfinanciar a la policía”.
There is no justice for Jacob Blake, Trayford Pellerin, George Floyd, Breonna Taylor, Tony McDade, or any other Black victim of police violence. They are victims of a brutal, racist system that cannot be salvaged or reformed. 1/
— Working Families Party 🐺 (@WorkingFamilies) August 24, 2020
Por si quedaba alguna duda, el 31 de mayo publicó un tuit que simplemente decía “Desfinanciar la policía”.
Defund the police.
— Working Families Party 🐺 (@WorkingFamilies) May 31, 2020
De acuerdo a Politico, un PAC financiado por Soros donó un millón de dólares al partido a principios de este año.
Los Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) son organizaciones privadas que buscan ayudar o interferir en las elecciones y alentar o desanimar la adopción de ciertas leyes.
Los PAC recaudan y reciben dinero de los miembros del grupo de presión (lobby), lo que permite favorecer los intereses de este grupo particular y contribuir financieramente en las campañas políticas de los diferentes candidatos.
Asimismo, el WFP también tiene un estatuto que pide que se desvíen “recursos de la policía, las cárceles y centros de detención, las guerras interminables y las agencias que separan a las familias”.
Varios miembros del Partido Demócrata han sostenido que el mal desempeño del partido en las últimas elecciones estuvo relacionado justamente con estas posturas radicales, como las del WFP.
Le recomendamos:
“Deje de hacer eslóganes. Los eslóganes matan a la gente. Los eslóganes destruyen movimientos”, indicó al respecto el representante Jim Clyburn (D-S.C.) acerca de las etiquetas “socialistas”, “progresistas”, etc.
“Esta tontería de que tienes que ser así o así de progresista. Esa frase ‘desfinanciar a la policía’ le costó mucho a Jaime Harrison”, explicó Clyburn a Axios en referencia al político de Carolina del Sur que perdió la carrera al senado de la mano del actual senador republicano Lindsey Graham.
“Cuando le preguntas a alguien: ‘¿Por qué querrías desfinanciar a la policía?’. Te dirán: ‘Eso no es lo que queremos decir. A esto es a lo que nos referimos’. Mi posición en política es que en el momento en que empiezas a explicar lo que quieres decir, estás perdiendo la discusión”, añadió.
Días atrás también generaron revuelo dentro del Partido Demócrata las declaraciones del senador Joe Manchin (D-W.Va.), quien coincidió con sus colegas del partido en que los mensajes socialistas dañaron las posibilidades de los demócratas de ganar más escaños en el Congreso.
En diálogo con Fox News, Manchin se comprometió ante la audiencia a no votar afirmativamente para poner fin al obstruccionismo o ampliar los miembros de la Corte Suprema, como han amenazado algunos demócratas del ala más radical.
“Me comprometo contigo esta noche, y me comprometo con todos tus espectadores y todos los demás que están mirando. Quiero disipar esos temores, quiero poner a descansar esos temores para ustedes ahora mismo, porque cuando hablen sobre si es llenar los tribunales o poner fin al obstruccionismo, no votaré para hacer eso”, aseguró.
Manchin también criticó el socialismo, la propuesta de desfinanciar la policía y el Medicare para Todos.
“No son los demócratas que conozco. Y, sin embargo, nos han etiquetado, si tienes una D junto a tu nombre, debes estar a favor de todas las locuras, y yo no”, indicó.
En este marco es que el 20 de noviembre, durante un mitin en Georgia, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, llamó a los ciudadanos a acompañar la reelección de la actual senadora Kelly Loeffler (R-GA).
“[La mayoría del Senado] podría ser la última línea de defensa para todo lo que hemos hecho para defender esta nación, revivir nuestra economía y preservar las libertades que Dios nos ha dado y que nos son muy queridas”, sostuvo Pence.
Miguel Díaz – BLes.com