Redacción BLes– Mientras la economía de Afganistán está completamente desfinanciada y al borde de un colapso total y diversas organizaciones denuncian horrendos abusos a los derechos humanos, los líderes talibanes continúan negando la realidad defendiendo su gestión e incluso aseguran estar mejor que en los últimos 20 años.
Un portavoz talibán, Amir Khan Muttaqi, elogió recientemente el trabajo realizado por el grupo islamista desde que tomaron el poder por la fuerza cuatro meses atrás. Según destacó, la agrupación brindó seguridad a Afganistán e “hizo lo que Estados Unidos y otros países no pudieron hacer en 20 años”, publicó Fox News.
En cuatro meses hemos “logrado generar el tipo de seguridad que Estados Unidos y los ejércitos de 50 países no habían logrado en 20 años”, dijo Muttaqi. “Hemos tenido éxito en esto por nuestra cuenta, y por esto somos dignos de elogio, no de sanciones”, continuó diciendo en referencia a las sanciones impuestas por la comunidad internacional luego de que tomaran el gobierno por la fuerza.
Muttaqi continuó con su discurso cuasi de fantasías afirmando que los talibanes respetan los derechos humanos y “trabajan para el pueblo”.
Taliban Acting FM Amir Khan Muttaqi: In Four Months, We Brought Security to Afghanistan – the U.S. and 50 Other Countries Could Not Do That in 20 Years; We Want to Have a Good Relationship with the World #Taliban #Afghanistan pic.twitter.com/pBOQD3k6Dc
— MEMRI (@MEMRIReports) December 27, 2021
A pesar de las declaraciones del portavoz talibán proclamando representar a una nación segura y responsable, la realidad muestra que la economía está al borde del colapso total.
Casi el 80% del presupuesto del gobierno anterior de Afganistán provino de la comunidad internacional. Ese dinero que sirvió para financiar hospitales, escuelas, fábricas y ministerios gubernamentales, ahora está cortado.
Las sanciones impuestas han paralizado a los bancos y tanto la Organización de Naciones Unidas (ONU), como Estados Unidos y otros países, están luchando para encontrar el modo de hacer llegar cientos de millones de dólares de ayuda humanitaria al pueblo afgano, salteando a los talibanes.
A tal punto es crítica la situación económica en Afganistán, que según la ONU millones de niños padecen graves problemas de desnutrición y el 97% de su población caerá bajo el nivel de la pobreza durante el 2022 si no se implementa un verdadero cambio de rumbo.
“Nos enfrentamos a un colapso total del desarrollo además de las crisis humanitarias y económicas”, dijo Kanni Wignaraja, Subsecretario General de la ONU y Director de la Oficina Regional para Asia y el Pacífico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“La mitad de la población ya necesita ayuda humanitaria. Este análisis sugiere que estamos en camino de un deterioro rápido y catastrófico de las vidas de las personas más vulnerables de Afganistán”, continuó diciendo Wignaraja.
En cuestión de derechos humanos, los talibanes también intentan mostrar una realidad completamente diferente a la que los testigos relatan. Mientras ellos afirman su compromiso por respetar estos derechos y su voluntad de “mantener una buena relación con el mundo”, por detrás abundan las denuncias que indican que han vuelto a aplicar normas de segregación por sexos, asesinatos a minorías étnicas, aumento de la represión contra periodistas y activistas, asesinatos en plazas públicas, palizas a mujeres, violación en manada contra mujeres y entrenamiento militar infantil, entre otras aberraciones.
Andrés Vacca – BLes.com